En este artículo, hemos clasificado los modelos de forma cronológica, detallando la tecnología de procesamiento que marcó cada época. Puedes consultar la página oficial de soporte de Lenovo para verificar más detalles.
Si solo necesitas un resumen rápido con los modelos ordenados por año de lanzamiento, puedes ver nuestro listado de modelos Lenovo ThinkCentre.
Introducción a los modelos Lenovo ThinkCentre
Desde su lanzamiento en 2003, la familia ThinkCentre ha sido la apuesta de Lenovo para ofrecer ordenadores de sobremesa empresariales potentes y duraderos. Según IDC y Gartner, Lenovo se ha mantenido durante más de una década entre los tres primeros fabricantes mundiales de ordenadores, y gran parte de ese éxito se debe a la solidez de la gama Think.
De acuerdo con Lenovo, los ThinkCentre han sido diseñados con tres objetivos: rendimiento estable, facilidad de gestión y seguridad avanzada. Estos factores explican por qué millones de unidades han sido adquiridas por grandes empresas, pymes y usuarios que buscan fiabilidad a largo plazo. De hecho, en España Lenovo supera el 30% de la cuota de mercado de PC impulsado por este sector profesional.
¿Qué caracteriza a los Lenovo ThinkCentre?
Los ThinkCentre se distinguen por varias características clave que los diferencian del resto:
- Diseño compacto y modular: Modelos como la serie Tiny (ThinkCentre M90q) o Small Form Factor (ThinkCentre M70s) permiten un ahorro de espacio significativo, lo que es crucial en oficinas modernas. Su diseño modular facilita las reparaciones y actualizaciones de componentes, alargando la vida útil del equipo.
- Seguridad empresarial: Equipos como el ThinkCentre M90t Gen 4 incorporan características de seguridad avanzada como Trusted Platform Module (TPM), protección por contraseña de BIOS y chasis, y sistemas de bloqueo físicos, elementos esenciales para proteger la información sensible en entornos de trabajo.
- Fiabilidad y durabilidad: La línea ThinkCentre está diseñada para resistir un uso intensivo 24/7. Destaca su bajo índice de fallos y la estabilidad del rendimiento, incluso bajo cargas de trabajo pesadas.
- Formatos variados: Desde Tiny (ultracompacto) hasta Torre o SFF para mayor expansión.
Un vistazo a la evolución de los Lenovo ThinkCentre
La historia de los ThinkCentre es una cronología de innovaciones. Desde sus inicios, estos equipos han reflejado la evolución de la industria informática, adaptándose a las exigencias de cada época. Los cambios han sido drásticos, desde los primeros modelos con procesadores de un solo núcleo hasta los actuales, equipados con la última tecnología de Intel y AMD, con decenas de núcleos y eficiencia energética.
A grandes rasgos, los principales cambios y evoluciones se pueden reflejar así:
- 2003-2009: dominados por procesadores Intel Pentium 4 y Core 2 Duo.
- 2010-2015: salto hacia Intel Core i3, i5 e i7, con mejoras en eficiencia energética.
- 2016-2020: introducción de procesadores Intel de 6ª a 10ª generación y primeras incorporaciones de AMD Ryzen.
- 2020 en adelante: apuesta por Intel Core de 11ª a 13ª generación y procesadores AMD Ryzen PRO, optimizados para IA y teletrabajo.
Esta evolución convierte a los ThinkCentre en una de las familias más versátiles y duraderas del mercado profesional.

Modelos de Lenovo ThinkCentre de los años 2000
Los años 2000 marcan el punto de partida de la línea ThinkCentre bajo la marca Lenovo, tras la adquisición de la división de ordenadores de IBM. Estos equipos sentaron las bases para el éxito futuro de la serie, enfocándose en el rendimiento para tareas de oficina.
Los primeros modelos de Lenovo ThinkCentre y sus procesadores
Durante la década de 2000, los Lenovo ThinkCentre evolucionaron desde los primeros modelos con Intel Pentium 4 hasta equipos más avanzados con Core 2 Duo, Core 2 Quad y procesadores AMD. Esta etapa estuvo marcada por la llegada de formatos compactos (SFF) y un mayor foco en la eficiencia energética, consolidando a la gama como una de las favoritas en el entorno empresarial.
Así, los principales modelos de Lenovo ThinkCentre que se lanzaron en este periodo de tiempo fueron:
2003:
2004:
2005:
- Lenovo ThinkCentre M52
- Lenovo ThinkCentre A51
- Lenovo ThinkCentre A52
- Lenovo ThinkCentre S51
- Lenovo ThinkCentre S52
2006:
- Lenovo ThinkCentre M55
- Lenovo ThinkCentre A55
- Lenovo ThinkCentre A57
2007:
2008:
- Lenovo ThinkCentre M58
- Lenovo ThinkCentre M58p
- Lenovo ThinkCentre A61
- Lenovo ThinkCentre A62
2009:
- Lenovo ThinkCentre A70
- Lenovo ThinkCentre A70e
¿Qué procesadores destacaron en esta década?
Además del Intel Pentium 4, los procesadores Intel Core 2 Duo (2006) se convirtieron en el estándar de facto a finales de la década. Un Core 2 Duo ofrecía un rendimiento significativamente superior al de un Pentium 4, mejorando la multitarea y la eficiencia energética. Según análisis de rendimiento de la época, un Core 2 Duo podía superar en un 40 % la velocidad de un Pentium 4 en algunas aplicaciones empresariales.
Modelos de Lenovo ThinkCentre de los años 2010
Durante la década 2010-2019, Lenovo consolidó la familia ThinkCentre transformando la línea hacia diseños más compactos (AIO, SFF, Tiny), mayor eficiencia energética y capacidades de gestión empresarial. Esto se tradujo en un crecimiento de ventas y en el lanzamiento de formatos «one-litre» y «nano» que permitieron a Lenovo ganar cuota en entornos SMB y corporativos.
Principales lanzamientos entre 2010 y 2015
Entre los años 2010 y 2015, Lenovo lanzó algunos de sus modelos más míticos dentro de esta gama empresarial. Estos son todos los lanzamientos que ocurrieron a lo largo de este tiempo:
2010
- Lenovo ThinkCentre M70e
- Lenovo ThinkCentre M70z
- Lenovo ThinkCentre M90
- Lenovo ThinkCentre M90z
- Lenovo ThinkCentre A70
- Lenovo ThinkCentre A70z
2011
- Lenovo ThinkCentre M71e
- Lenovo ThinkCentre M77
- Lenovo ThinkCentre Edge 91
- Lenovo ThinkCentre Edge 91z
2012
- Lenovo ThinkCentre M72e
- Lenovo ThinkCentre M82
- Lenovo ThinkCentre M92
- Lenovo ThinkCentre M92p
- Lenovo ThinkCentre Edge 72
- Lenovo ThinkCentre Edge 92z
2013
- Lenovo ThinkCentre M73
- Lenovo ThinkCentre M83
- Lenovo ThinkCentre M93
- Lenovo ThinkCentre M93p
2014
- Lenovo ThinkCentre M73 (actualización)
- Lenovo ThinkCentre M83 (actualización)
- Lenovo ThinkCentre M93p Tiny (actualizado con más RAM/SSD)
- Lenovo ThinkCentre E50-05
- Lenovo ThinkCentre E63z
2015
- Lenovo ThinkCentre M700
- Lenovo ThinkCentre M800
- Lenovo ThinkCentre M900
- Lenovo ThinkCentre M900z
Durante este periodo, Lenovo empujó el formato Tiny como argumento de venta para despliegues masivos en oficinas y centros educativos; los comunicados corporativos de 2012 subrayaron el interés comercial en equipos de 1 litro por su facilidad de integración y ahorro de espacio.
¿Qué cambió en los procesadores de los Lenovo ThinkCentre en esta época?
Esta época también fue decisiva en lo relativo a los procesadores con los que se equipaban los Lenovo ThinkCentre. Y es que, año tras año, se fue viviendo una transición que recibía mejoras en dichos procesadores.
- De 2010 a 2011: transición desde procesadores Core 2 y primeras generaciones Core (Sandy Bridge) hacia Sandy Bridge / Ivy Bridge (2.ª y 3.ª gen Intel Core).
- De 2012 a 2013: Ivy Bridge (22 nm, tri-gate) introdujo mejoras de IPC y eficiencia energética frente a Sandy Bridge; permitía mayor rendimiento gráfico integrado y uso más eficiente de energía.
- De 2013 a 2014: Haswell (4.ª gen) optimizó el rendimiento por vatio y sus capacidades de gestión de energía, lo cual era beneficioso en formatos AIO y SFF, Además, ofrecía un mejor control térmico y soporte de nuevas instrucciones.
- 2015: Skylake (6.ª gen) consolidó el salto arquitectural: mejor IPC, soporte DDR4 y un rediseño de I/O que favoreció SSDs PCIe/NVMe y mejoras en tareas de productividad.
Modelos de Lenovo ThinkCentre de los años 2015 a 2020
Entre 2015 y 2020 la familia ThinkCentre pasó de ser una línea mayoritariamente orientada al ordenador corporativo clásico a una gama mucho más diversa: torres potentes para oficinas, AIO (All-in-One) más estilizados, y sobre todo mini PCs Tiny / Nano y dispositivos para edge/IoT.
En este periodo Lenovo consolidó formatos ultra-compactos (1 L y aún más pequeños), adoptó DDR4, NVMe/PCIe SSDs, USB-C/Type-C y opciones de manejo remoto/seguridad (Intel vPro, gestión remota).
Los principales modelos de estos años se pueden resumir en:
2015
- Lenovo ThinkCentre M700 Torre / SFF / Mini PC
- Lenovo ThinkCentre M800 Torre / SFF / Mini PC
- Lenovo ThinkCentre M900 Torre / SFF / Mini PC
- Lenovo ThinkCentre M900z AIO
2016
- Lenovo ThinkCentre M710 Torre / SFF / Mini PC
- Lenovo ThinkCentre M715 Torre / Mini PC (con AMD)
- Lenovo ThinkCentre M910 Torre / SFF / Mini PC
- Lenovo ThinkCentre M910z AIO
2017
- Lenovo ThinkCentre M710q Mini PC
- Lenovo ThinkCentre M910q Mini PC
- Lenovo ThinkCentre M715q Mini PC Gen2 (AMD)
- Lenovo ThinkCentre M920 Torre / SFF
- Lenovo ThinkCentre M920 Mini PC
2018
- Lenovo ThinkCentre M720 Torre / SFF / Mini PC
- Lenovo ThinkCentre M920 Torre / SFF / Mini PC
- Lenovo ThinkCentre M920z AIO
- Lenovo ThinkCentre M625q Mini PC (AMD)
2019
- Lenovo ThinkCentre M70s Torre / SFF
- Lenovo ThinkCentre M75q Mini PC
- Lenovo ThinkCentre M75q Gen2 (AMD Ryzen PRO)
- Lenovo ThinkCentre M90n Nano
- Lenovo ThinkCentre M90n Nano IoT
2020
- Lenovo ThinkCentre M75n Nano
- Lenovo ThinkCentre M75n IoT (AMD Ryzen / Athlon)
- Lenovo ThinkCentre Neo 50s SFF (Intel Core)

Innovaciones en los modelos Lenovo ThinkCentre durante esta etapa
Durante esta etapa, Lenovo realizó las siguientes innovaciones:
- Miniaturización de los modelos: Los modelos ThinkCentre Tiny (Mini PC) y Nano redujeron volumen de manera considerable, manteniendo I/O y gestión empresarial. Esto facilitó el despliegue en entornos con mayor limitación de espacio.
- Mejor diseño de AIO: Algunos modelos de All In One mejoraron la ergonomía, el acceso sin herramientas y otras opciones de stand. Estos ThinkCentre AIO recibieron los premios Red Dot Product Design.
- Eficiencia y certificaciones verdes: Durante este periodo, los Lenovo ThinkCentre recibieron certificaciones EPEAT y Energy Star, lo que reforzó la apuesta por el consumo reducido y los materiales reciclables.
- Mejoras en la gestión y seguridad empresarial: Se integró Intel vPro, se mejoraron utilidades de gestión remota y módulos TPM.
- Se abrieron a nuevos segmentos: Con el lanzamiento de dispositivos orientados a Edge/IoT, se focalizaron en la recogida y procesado de datos localmente en redes industriales.
Los procesadores Intel y AMD más comunes entre 2015 y 2020
Entre 2015 y 2020, los procesadores Intel y AMD más utilizados en la serie ThinkCentre de Lenovo fueron:
Procesadores Intel:
- Skylake (6ª Generación, 2015): Usado en series como M800 y M900.
- Kaby Lake (7ª Generación): Continuidad en la línea principal de ThinkCentre.
- Coffee Lake (8ª y 9ª Generación): Introdujo más núcleos en la gama media y alta.
- Comet Lake (10ª Generación, 2020): La arquitectura más reciente usada en modelos empresariales de alto rendimiento (ej. M90).
Procesadores AMD:
- APUs (Pre-Ryzen): Introducidos en algunas series (ej. M715) alrededor de 2016-2017 como alternativas de costo más bajo.
- Ryzen Pro (Arquitectura Zen): Adoptados intensamente después de 2018 (ej. M75q/M75 Tiny), elegidos por su superior rendimiento multi-hilo y mejor valor.
- Athlon: Utilizado en variantes de muy bajo consumo y específicas para nichos como Edge/IoT (ej. M75n IoT en 2020).
Modelos de Lenovo ThinkCentre desde 2020
Desde 2020, Lenovo ha seguido renovando su gama ThinkCentre con equipos que responden a las exigencias del mundo actual: teletrabajo, inteligencia artificial, sostenibilidad y máxima seguridad para entornos profesionales. La marca ha lanzado nuevos modelos con diseños compactos, mejoras en eficiencia energética, soporte para procesadores de última generación y soluciones optimizadas.
Los últimos modelos de Lenovo ThinkCentre
Los modelos de la gama ThinkCentre lanzados en los últimos años son:
2020
- Lenovo ThinkCentre M90 Torre / SFF / Mini PC
- Lenovo ThinkCentre M90q
- Lenovo ThinkCentre M80 Torre / SFF / Mini PC
- Lenovo ThinkCentre M70
- Lenovo ThinkCentre M75n
- Lenovo ThinkCentre M75n IoT Nano
2021
2022
- Lenovo ThinkCentre neo 50a (All-in-One)
- Lenovo ThinkCentre neo 70t
- Lenovo ThinkCentre neo 50s
- Lenovo ThinkCentre neo 30a (AIO 24").
2023
- Lenovo ThinkCentre M90a Pro Gen 4
2024
- Lenovo ThinkCentre M75t Gen 5 Torre
- Lenovo ThinkCentre M75s Gen 5 SFF
- Lenovo ThinkCentre M75q Gen 5 Mini PC
2025
- Lenovo ThinkCentre M90t Gen 6 Torre
- Lenovo ThinkCentre M90q Gen 6 Mini PC
- Lenovo ThinkCentre M90a Gen 6 / M90a Pro Gen 6 (AIO Pro)
- Lenovo ThinkCentre M70t Gen 6
- Lenovo ThinkCentre M70s Gen 6
- Lenovo ThinkCentre M70q Gen 6
- Lenovo ThinkCentre M70a Gen 6
- Lenovo ThinkCentre neo 50q QC
- Lenovo ThinkCentre neo Ultra Gen 2
¿Qué procesadores dominan los Lenovo ThinkCentre más recientes?
Los Lenovo ThinkCentre más recientes utilizan principalmente una variedad de procesadores de Intel y AMD, incluyendo las últimas generaciones enfocadas en la Inteligencia Artificial (IA).
- Intel Core i5 de 8ª, 10ª y 11ª generación.
- Intel Core i5 e Intel Core i7 de 12ª, 13ª y 14ª generación.
- AMD Ryzen PRO 3000 Series.
- AMD Ryzen PRO 5000 Series.
- AMD Ryzen PRO 6000 Series.
- AMD Ryzen PRO 7000 Series.
- AMD Ryzen PRO 8000 Series.
Comparativa de procesadores en los Lenovo ThinkCentre
A la hora de elegir un Lenovo ThinkCentre, uno de los aspectos más relevantes es el tipo de procesador que integra. Estos equipos están diseñados para entornos profesionales y empresariales, por lo que la elección entre Intel o AMD puede marcar la diferencia en términos de rendimiento, eficiencia y coste.
Procesadores Intel en los modelos Lenovo ThinkCentre
Los procesadores Intel Core han sido la opción más extendida en la gama ThinkCentre, especialmente en entornos corporativos. Lenovo utiliza distintas series de Intel, desde Core i3 hasta Core i9.
Entre sus principales ventajas destacan:
- Rendimiento en single-core: las generaciones más recientes de Intel ofrecen un excelente desempeño en procesos de un solo hilo, lo que se traduce en mayor fluidez en aplicaciones de ofimática, navegación y software empresarial tradicional.
- Tecnología Intel vPro: disponible en muchos ThinkCentre, esta característica facilita la gestión remota, la seguridad avanzada y el mantenimiento centralizado.
- Alta compatibilidad: gran parte de las aplicaciones profesionales están optimizadas para plataformas Intel, reduciendo posibles problemas de compatibilidad en entornos corporativos.
En cuanto a la evolución generacional, los estudios técnicos muestran mejoras claras en cada salto de arquitectura: los procesadores de 12ª y 13ª generación, por ejemplo, incorporan una arquitectura híbrida (núcleos de rendimiento y de eficiencia) que incrementa tanto la potencia de cálculo como la eficiencia energética, algo especialmente útil en formatos compactos como los ThinkCentre Tiny.
Procesadores AMD en los Lenovo ThinkCentre
En los últimos años, Lenovo también ha apostado con fuerza por AMD Ryzen y Ryzen PRO en la gama ThinkCentre, especialmente en modelos como los M75q Tiny o las torres M75s. Estos procesadores se han consolidado como una alternativa muy competitiva frente a Intel.
Sus principales ventajas incluyen:
- Excelente relación coste-rendimiento: los procesadores AMD suelen ofrecer más núcleos e hilos por el mismo rango de precio que Intel, lo que los convierte en una opción ideal para multitarea o cargas de trabajo paralelas.
- Gráficos integrados: muchas APUs Ryzen destacan por incluir gráficos integrados con un rendimiento superior al de las soluciones básicas de Intel, lo que resulta especialmente útil en equipos compactos o en configuraciones sin tarjeta gráfica dedicada.
- Plataforma Ryzen PRO: similar a Intel vPro, esta tecnología incorpora funciones de seguridad, cifrado y gestión empresarial, posicionando a AMD como una alternativa fiable para empresas.
Procesador | Generación | Núcleos / Hilos | Frecuencia base / turbo | Consumo (TDP) | Adecuado para |
---|
Intel Core i5-10400 | 10ª (Comet Lake) | 6 / 12 | 2.9 GHz / 4.3 GHz | 65W | Usuarios de oficina, multitarea ligera |
Intel Core i7-10700 | 10ª (Comet Lake) | 8 / 16 | 2.9 GHz / 4.8 GHz | 65W | Profesionales que requieren mayor potencia |
Intel Core i9-10900 | 10ª (Comet Lake) | 10 / 20 | 2.8 GHz / 5.2 GHz | 65W | Edición de vídeo, CAD, renderizado |
AMD Ryzen 5 PRO 4650G | Serie 4000 (Renoir) | 6 / 12 | 3.7 GHz / 4.2 GHz | 65W | Oficinas con gráficos integrados potentes |
AMD Ryzen 7 PRO 4750G | Serie 4000 (Renoir) | 8 / 16 | 3.6 GHz / 4.4 GHz | 65W | Multitarea y entornos creativos |
AMD Ryzen 9 PRO 3900 | Serie 3000 (Matisse) | 12 / 24 | 3.1 GHz / 4.3 GHz | 65W | Estaciones de trabajo con alta demanda de procesos |
¿Cómo elegir el mejor Lenovo ThinkCentre según tus necesidades?
Elegir el Lenovo ThinkCentre adecuado depende en gran medida del tipo de uso que vayas a darle. No es lo mismo un entorno empresarial donde se ejecutan aplicaciones exigentes de análisis de datos o diseño, que un hogar donde el ordenador se emplea para navegar, estudiar o disfrutar de contenido multimedia. Por eso, antes de decidirte por un modelo concreto, conviene valorar aspectos como la potencia del procesador, la capacidad de expansión, el tamaño del equipo y, por supuesto, la relación calidad-precio.
¿Qué modelo Lenovo ThinkCentre es ideal para uso profesional?
Para entornos profesionales que demandan rendimiento y fiabilidad, se recomiendan los modelos de las series M y P.
- ThinkCentre M70s / M90s: Equipados con procesadores Intel Core i5 o i7 o AMD Ryzen 5 o 7, ofrecen un equilibrio perfecto entre rendimiento, seguridad y capacidad de expansión. Son ideales para tareas de gestión, análisis de datos y multitarea intensiva.
- ThinkCentre P3 Mini PC: Para profesionales que necesitan un equipo más potente en un espacio reducido, este modelo con procesadores de última generación es la opción perfecta, optimizado para aplicaciones de diseño y CAD.
¿Cuál es el mejor Lenovo ThinkCentre para uso doméstico?
Para el hogar, donde la fiabilidad y el rendimiento para tareas cotidianas son clave, la serie ThinkCentre M70q (Mini PC) o un modelo reacondicionado de la serie M91p puede ser la mejor opción.
- ThinkCentre M70q Tiny: Con procesadores Intel Core i3 o i5, es ideal para navegación web, streaming de contenido y tareas escolares, ocupando el mínimo espacio.
- Modelos reacondicionados (ThinkCentre M91p, M70s): Con un procesador Intel Core i5 de una generación anterior, ofrecen un rendimiento más que suficiente para el uso familiar, con la robustez y fiabilidad que caracteriza a la línea ThinkCentre, y a un precio mucho más accesible.
Descubre en InfoComputer los ordenadores reacondicionados Lenovo ThinkCentre que te ayudarán a mejorar tu productividad. Gran relación calidad-precio y hasta tres años de garantía.