Fin de soporte Windows 10, qué debes saber
El mes de octubre de 2026 marca un antes y un después para millones de usuarios. Si tu ordenador usa Windows 10, esta fecha es el inicio de la cuenta atrás. Microsoft dejará de enviar parches y actualizaciones de seguridad, poniendo a tu equipo en una situación de vulnerabilidad.

Llevamos casi 30 años en este sector, desde aquellos Windows 95/98 hasta el actual Windows 11. Windows 10 se ganó el cariño de todos por su estabilidad, pero su tiempo está terminando, y la planificación ahora es la clave para una transición sin mayor problema.
En este artículo te explicamos qué hacer: actualizar gratis, optar por la cobertura temporal de pago (ESU), o migrar a un equipo más moderno y eficiente. Nuestro objetivo es orientarte para que tomes la mejor decisión para ti o tu empresa.
Puedes escuchar nuestra conversación completa sobre este tema en el Podcast de InfoComputer - Episodio 2: El adiós a Windows 10: qué hacer (sin dramas).

¿Cuándo termina el soporte de Windows 10 y qué significa?
Según Microsoft, el soporte de Windows 10 termina el 14 de octubre de 2026. A partir de ese momento, Windows 10 dejará de recibir actualizaciones de seguridad ni parches oficiales de Microsoft.
Si bien es cierto que el fin de soporte estaba anunciado para el 14 de octubre de 2025, Microsoft acaba de ampliar el soporte de seguridad gratuito durante un año más, hasta octubre de 2026. Esta medida se aplicará especialmente a usuarios de Europa y EE. UU., que podrán acceder a actualizaciones de seguridad sin coste si inician sesión con una cuenta de Microsoft.
En el caso de EE. UU., también se podrá optar por mantener el plan de pago (30 USD) o canjear 1.000 puntos Microsoft Rewards para seguir recibiendo actualizaciones.
En la práctica, esto significa que tu ordenador seguirá funcionando: Windows 10 no se va a "apagar de golpe". Sin embargo, si surge una vulnerabilidad nueva (un exploit o un fallo crítico), Microsoft ya no enviará una solución a través de Windows Update.
Esto incluye a todas las ediciones: Home, Pro, Enterprise y Education. El riesgo principal es que los ciberdelincuentes saben que este sistema quedará desprotegido y suelen guardar fallos críticos para explotarlos después de la fecha de fin de soporte.

¿A quién afecta el fin de soporte?
Millones de equipos dependen todavía de Windows 10, y una parte importante no cumple los requisitos para el salto a Windows 11, lo que obliga a tomar una decisión informada a la hora de cambiar de equipo o actualizar a Windows 11.
Los principales afectados por este fin de soporte son:
Usuarios domésticos y teletrabajo
El impacto es directo en la seguridad personal. Si solo usas el ordenador para navegar, correo o estudios, estos son precisamente los puntos de entrada más comunes para el malware.
Si tu equipo no es compatible con Windows 11, puedes ganar tiempo con el ESU o, si el uso es básico, considerar una migración a Linux Mint o un Chromebook. Lo importante es: no te quedes desprotegido.
Te recomendamos seguir estos pasos para respaldar tus datos antes del fin de soporte:
- Haz una copia de seguridad de todos tus archivos importantes (usa OneDrive o un disco externo).
- Pasa la herramienta oficial Comprobación de estado del PC de Microsoft para validar la compatibilidad con Windows 11.
- Si sale “No compatible”: evalúa el ESU, un equipo reacondicionado más moderno o instalar Linux.
- Si te quedas un tiempo en Windows 10: refuerza tu antivirus y navegador.
- Planifica ya la migración de tus datos para que el cambio sea rápido y sin estrés.
Empresas y pymes
En entornos corporativos y pymes, el riesgo se multiplica por el número de equipos y la sensibilidad de los datos que se manejan.
- Riesgo estratégico: El gran reto no es técnico, sino estratégico. Un solo equipo vulnerable puede arrastrar a toda la organización, afectando el Cumplimiento Normativo y la Continuidad Operativa.
- Dato de mercado: Un estudio de Lansweeper mostró que menos de la mitad de los equipos empresariales eran compatibles con Windows 11 en su lanzamiento.
En InfoComputer vemos a mano cómo muchas pymes optan por ordenadores reacondicionados de 8ª o 9ª generación en adelante. Esta opción permite estandarizar la flota (comprar lotes de i5/i7 con la misma memoria y disco) y simplifica enormemente la gestión y el soporte. Además, se consigue un ahorro de hasta un 60 % frente a la compra de equipos nuevos, citando métricas de ahorro de nuestros clientes.
Centros educativos y academias
El desafío presupuestario y la gestión de grandes cantidades de equipos obsoletos son el principal problema. La recomendación de Microsoft es renovar por equipos más modernos (idealmente Copilot+ con IA), pero no siempre es viable.
En el ámbito educativo, la combinación de reacondicionados (para administración y laboratorios que necesiten más potencia) y la migración a Linux Mint (para aulas de ofimática ligera) ha demostrado ser muy eficaz. Esto no solo ofrece un ahorro presupuestario considerable, sino que también introduce a los estudiantes en el software libre.
¿Qué riesgos hay si no actualizas tu Windows 10 a Windows 11?
Mantener un sistema sin soporte técnico oficial conlleva riesgos significativos, especialmente en seguridad, haciendo especial hincapié en estos campos:
Vulnerabilidades y ciberseguridad
Sin parches de seguridad, un fallo es una puerta abierta. El riesgo de ransomware es real. En entornos corporativos, un solo PC sin parches puede comprometer toda la red.
Ya lo vimos con el ataque de ransomware WannaCry (2017), que paralizó a más de 200.000 equipos en 150 países en cuestión de horas. Los ciberdelincuentes esperan la finalización del soporte para explotar vulnerabilidades conocidas que nunca serán corregidas.
Fuentes como INCIBE (Instituto Nacional de Ciberseguridad) advierten constantemente sobre el riesgo de mantener sistemas operativos sin soporte, ya que son el blanco principal de ataques automatizados.
Compatibilidad de programas y dispositivos
Con el tiempo, la compatibilidad será un problema creciente.
- Software: Los desarrolladores dejarán de crear nuevas versiones de sus programas para Windows 10. Antivirus o suites como Microsoft Office (las nuevas versiones) dejarán de ofrecer soporte o rendimiento óptimo.
- Hardware: Los nuevos periféricos (impresoras, cámaras…) y componentes (tarjetas gráficas, discos…) pueden tener problemas de drivers o compatibilidad con un sistema operativo obsoleto.
Opciones tras el fin de Windows 10
Ante el fin de soporte, la inacción no es una opción. Aquí tienes las alternativas principales:
| Opción | Ventajas | Desventajas | Coste y Limitaciones |
|---|---|---|---|
| Actualizar a Windows 11 | Gratuita. Máxima seguridad y rendimiento. Soporte garantizado. | Requiere hardware compatible (TPM 2.0, CPU 8ª gen. Intel/Ryzen 2000+). | Gratuita si el PC es compatible. Si no, compra de hardware. |
| Programa ESU (Pago) | Parches críticos de seguridad como puente temporal. | Solo cubre fallos críticos. No añade funciones ni soporte técnico. Máx. 3 años. | 30 USD/año (particular); 61 USD/año (empresa, se duplica cada año). |
| Reemplazar por reacondicionado | Ahorro hasta 60%. Equipo con garantía de 3 años, compatible W11. | Inversión de hardware necesaria. | Coste menor que uno nuevo. En InfoComputer: i5/i7 8ª gen. en adelante con SSD. |
| Migración a Linux | Gratuita, bajo consumo de recursos. Ideal para PCs muy viejos. | Curva de aprendizaje. Incompatibilidad con software profesional específico. | Gratuito (distribuciones como Linux Mint o Lite). |
| Escritorios virtuales (Cloud) | Alarga vida de PCs antiguos. Seguridad y gestión centralizada. | Requiere buena conexión a Internet. Coste por servicio (licencias/hora). | Coste variable (ej. Windows 365, Azure Virtual Desktop). |
Según tu perfil, nosotros aconsejamos que tomes la siguiente decisión:
- Si tienes un ordenador compatible: Actualiza a Windows 11 gratis.
- Si eres una empresa o colegio con equipos obsoletos: Apuesta por ordenadores reacondicionados o la virtualización.
- Si le das un uso muy básico (navegar/correo): Linux o ESU temporal.
Actualizar a Windows 11
Es la opción más sencilla y recomendable si tu PC cumple los requisitos es actualizar a Windows 11. La actualización es gratuita y se realiza a través de Windows Update, conservando tus archivos y programas.
Para poder hacer esta actualización, recomendamos:
- Comprobar la compatibilidad con la herramienta oficial (PC Health Check).
- Realizar una copia de seguridad completa de todos los datos.
- Desinstalar software innecesario para optimizar el proceso.
- Asegurarse de tener una conexión a internet estable.
Programas ESU (Extended Security Updates)
El ESU es un programa de pago que te da un año extra de soporte, renovable hasta un máximo de tres años. Eso sí, debes tener en cuenta que el ESU es solo parches críticos, es una solución temporal. No añade funciones ni soporte técnico.
Por lo tanto, desde InfoComputer recordamos que el ESU solo merece la pena como puente temporal mientras organizas la migración o la compra de nuevo hardware. No es una solución a largo plazo y puede ser costoso para flotas grandes.
Migración a escritorios virtuales o soluciones cloud
Soluciones como Windows 365 o Azure Virtual Desktop permiten que tu PC antiguo, que ya no soporta Windows 11, siga siendo útil. En lugar de que tu ordenador ejecute el sistema operativo y todos los programas de forma local, funciona solo como una pantalla y un teclado conectados a Internet.
El verdadero trabajo (el sistema operativo moderno, como Windows 11, y todos tus programas) está alojado en un servidor en la nube (internet). Tu ordenador antiguo simplemente se conecta y muestra ese "escritorio moderno" que está en la nube.
Esto puede resultar interesante antes que actualizar el hardware en aquellos casos en los que se tiene una flota grande de equipos que no cumplen los requisitos y cuyo coste de sustitución total es inasumible. La virtualización alarga la vida del equipo y centraliza la seguridad y gestión de datos.
Alternativas Linux en escenarios específicos
Distribuciones como Linux Mint o Linux Lite ofrecen una experiencia muy parecida a Windows, funcionan en ordenadores modestos y son gratuitas. Desde InfoComputer aconsejamos esta opción a colegios (aulas de ofimática) o usuarios domésticos con PCs muy viejos cuyo uso es básico (navegar, correo).
La curva de aprendizaje al pasarse a este sistema operativo es mínima para tareas básicas, ya que las interfaces son muy amigables. Sin embargo, si dependes de software específico (AutoCAD o Photoshop, por ejemplo) necesitarás evaluar alternativas libres o usar virtualización.
¿Es tu PC compatible con Windows 11?
La manera más sencilla de comprobar si tu PC es compatible con Windows 11 es utilizando la herramienta oficial de Microsoft llamada “Comprobación del estado del PC” (PC Health Check).
Requisitos mínimos y TPM
Pero lo primero que debes tener en cuenta es que Windows 11 tiene los siguientes requisitos:
- Procesador: 64 bits (Intel de 8ª generación en adelante o AMD Ryzen 2000 o superiores).
- RAM: 4 GB de memoria RAM (mínimo).
- Almacenamiento: 64 GB (mejor si es SSD).
- Firmware: UEFI con Arranque Seguro.
- Chip de seguridad: TPM 2.0.
Si tu equipo no cumple el requisito de TPM 2.0, Microsoft no recomienda forzar la instalación, ya que podrías perder funciones futuras o dejar de recibir actualizaciones de seguridad importantes. Lo más sensato es considerar la renovación del hardware o las opciones temporales como el ESU.
Puedes comprobar si tu procesador Intel es compatible con Windows 11 consultando las listas oficiales de Microsoft. También puedes comprobar la compatibilidad de tu procesador AMD con Windows 11 o la compatibilidad de tu procesador Qualcomm con Windows 11.
Cómo prepararte para la transición
La planificación es el factor clave para una migración segura a Windows 11.
Respaldo de datos e inventario de software
El primer paso es el Respaldo de datos. No importa la ruta que elijas (actualizar o renovar): una copia de seguridad evitará la pérdida de información.
- Usa herramientas concretas: Utiliza servicios en la nube como OneDrive o software de copia de seguridad profesional como Acronis o AOMEI Backupper en un disco externo.
- Haz inventario de software: Antes de migrar, haz una lista de todas las aplicaciones críticas que usas para asegurarte de que tienen versiones compatibles con Windows 11 o alternativas viables.
Te recordamos que la importancia del respaldo de datos es fundamental. No esperes a que sea tarde. El cambio de sistema operativo o de equipo siempre implica un riesgo de pérdida si no se planifica correctamente.
Opciones económicas para actualizar o renovar
Si tu ordenador es muy antiguo, renovarlo es lo más práctico. Según Canalys, unos 240 millones de PC no podrán actualizarse a Windows 11. Así que encontrar opciones económicas es fundamental para poder dar el paso a la renovación.
En InfoComputer te ofrecemos ordenadores y portátiles reacondicionados económicos con los que podrás optimizar costes. Puedes verlo en la siguiente tabla:
| Opción | Coste | Garantía | Rendimiento |
|---|---|---|---|
| Equipo nuevo | Alto | 2 años (general) | Máximo |
| Equipo reacondicionado | Hasta 60 % menos | 3 años (InfoComputer) | Alto (i5/i7 8ª Gen. en adelante) |
Equipos reacondicionados con Windows 11: alternativa sostenible
Los reacondicionados son la solución más eficaz para pymes y usuarios que buscan el máximo rendimiento a un coste reducido y con un impacto ambiental menor.
Ventajas frente a equipos nuevos
Lo cierto es que los ordenadores reacondicionados tienen múltiples ventajas frente a los equipos nuevos:
- Ahorro: Cuestan hasta un 60 % menos que uno nuevo.
- Garantía: En InfoComputer, incluyen una garantía de 3 años, igual que un equipo nuevo.
- Sostenibilidad: Reducen la huella de carbono y evitan que miles de ordenadores acaben como residuos electrónicos.
Un reacondicionado certificado no es un equipo de segunda mano. Es un equipo que ha sido revisado, limpiado y configurado con componentes de calidad (SSD, RAM) para asegurar que es igual de fiable que el nuevo, pero a un precio muy inferior. Nosotros solo recomendamos procesadores i5 o i7 de 8ª generación en adelante, 16 GB de RAM y SSD para asegurar fluidez y compatibilidad por varios años más.
En InfoComputer te ofrecemos una amplia variedad de ordenadores con Windows 11 a un precio muy económico.
Garantías y criterios de elección
A la hora de comprar un ordenador reacondicionado, la garantía y la certificación son clave. Como expertos en el sector, te aconsejamos revisar estos puntos antes de hacer tu compra:
- Garantía: Mínimo 2 años, idealmente 3 como es el caso de InfoComputer.
- Procesador: Intel Core i5 o i7 (8ª Gen. o superior) o AMD Ryzen 5 o 7 (2000 o superior).
- Memoria (RAM): 8 GB como mínimo, 16 GB si es posible.
- Disco: Siempre SSD para asegurar la fluidez de Windows 11.

El fin de soporte de Windows 10 en octubre de 2026 es un llamado a la acción. No se trata de obligarte a comprar, sino de garantizar tu seguridad y operatividad futuras, ya sea actualizando a Windows 11 de forma gratuita, ganando tiempo con el programa ESU, o invirtiendo en un equipo reacondicionado certificado. Lo importante es evitar el riesgo de quedarte sin protección.
En InfoComputer queremos simplificar esta transición. Si necesitas orientación personalizada o quieres saber qué opción es la mejor para tu PC o empresa, escríbenos en comentarios o contáctanos y te ayudaremos a planificar una migración eficiente.
Preguntas frecuentes sobre el fin de soporte de Windows 10
¿Qué significa el fin de soporte de Windows 10?
Significa que a partir del 14 de octubre de 2026, el sistema operativo dejará de recibir actualizaciones de seguridad, parches y soporte técnico oficial de Microsoft, exponiendo el equipo a riesgos de ciberseguridad.
¿Qué ordenadores se verán afectados por el fin de soporte de Windows 10?
Todos los ordenadores que ejecuten cualquier edición de Windows 10 (Home, Pro, Enterprise, Education) se verán afectados, especialmente aquellos que no cumplen los requisitos mínimos de hardware (como TPM 2.0 y CPU de 8ª generación o superior) para actualizar gratis a Windows 11.
¿Por qué Windows 11 no está hecho para ordenadores antiguos?
Windows 11 exige requisitos de hardware específicos (como el chip TPM 2.0 y procesadores recientes) para garantizar un nivel de seguridad superior y aprovechar funciones avanzadas de IA. Esta exigencia excluye a aproximadamente 240 millones de PC antiguos, aunque existen opciones como el ESU o la migración a Linux o a reacondicionados.
También te puede interesar...
Más del autor