¿Cómo actualizar a Windows 11? Requisitos, pasos y recomendaciones
Actualizar a Windows 11 supone un cambio importante en el sistema, con mejoras en diseño, rendimiento y seguridad que pueden marcar la diferencia en la experiencia de uso. Antes de dar el paso, es esencial conocer los requisitos que determina Microsoft para garantizar una instalación fluida y sin inconvenientes. En esta guía repasaremos qué necesita tu equipo para ser compatible, los pasos a seguir para realizar la actualización y algunas recomendaciones clave que te ayudarán a prepararte y aprovechar al máximo las novedades que ofrece esta versión.

¿Puedo actualizar mi PC a Windows 11?
La posibilidad de actualizar tu equipo a Windows 11 depende de que cumpla con los requisitos oficiales establecidos por Microsoft. Entre ellos se incluyen: procesador de 64 bits con al menos 1 GHz y 2 núcleos, 4 GB de memoria RAM, 64 GB de almacenamiento interno, firmware UEFI con arranque seguro (Secure Boot), módulo TPM 2.0, tarjeta gráfica compatible con DirectX 12 y pantalla de mínimo 9” con resolución HD. Aunque muchos equipos recientes cumplen estas especificaciones, la forma más fiable de verificarlo es usando herramientas de comprobación de estado del PC, que analiza tu hardware y te indica de forma clara si es compatible o qué componentes deberías mejorar para dar el salto a Windows 11.
Cómo saber si mi ordenador es compatible con Windows 11
La forma más sencilla de comprobarlo es usando la herramienta oficial PC Health Check de Microsoft, que analiza tu equipo y muestra un informe indicando si cumple con cada requisito o qué componentes no son compatibles. Solo debes descargarla desde la web de Microsoft, ejecutarla y revisar el resultado para saber si podrás instalar Windows 11 o si necesitas realizar actualizaciones de hardware.
Requisitos mínimos para actualizar Windows 11
Actualizar a Windows 11 no solo implica instalar una versión más reciente del sistema, sino también asegurarse de que el equipo cumpla con un conjunto de requisitos de hardware y software más estrictos que en versiones anteriores. Microsoft ha definido los siguientes parámetros para garantizar un mejor rendimiento, seguridad reforzada y compatibilidad con sus nuevas funciones:
- Procesador: 1 GHz o más rápido, con 2 o más núcleos, en un procesador o SoC de 64 bits compatible, que además forme parte de la lista de CPUs aprobadas por Microsoft.
- RAM: 4 GB o más.
- Almacenamiento: 64 GB o más de espacio disponible en disco.
- Firmware del sistema: UEFI con Secure Boot habilitado.
- TPM: Módulo de Plataforma Segura (TPM) versión 2.0.
- Tarjeta gráfica: Compatible con DirectX 12 o superior, con controlador WDDM 2.0.
- Pantalla: Alta definición (720p), mayor de 9", con 8 bits por canal de color.
- Conexión a Internet y cuenta Microsoft: Requeridos para la configuración inicial en ediciones Home y Pro.
- Versión previa de Windows: Se necesita tener Windows 10 versión 2004 o superior para actualizar a través de Windows Update.

¿Puedo actualizar a Windows 11 sin TPM 2.0?
TPM 2.0 (Trusted Platform Module) es un chip o función de seguridad que protege claves, credenciales y verifica la integridad del sistema. Microsoft lo exige para Windows 11, ya que sin él el equipo queda fuera de soporte y sin actualizaciones. Aunque es posible instalarlo sin TPM 2.0 mediante métodos como crear un USB con Rufus o modificar el registro, la propia Microsoft advierte que puede causar inestabilidad y vulnerabilidades. La recomendación oficial es habilitar TPM 2.0 desde la BIOS/UEFI o seguir usando Windows 10 hasta contar con hardware compatible.
Cómo actualizar Windows 10 a Windows 11 sin perder datos y programas
Para actualizar de Windows 10 a Windows 11 sin perder datos ni programas, primero verifica que tu equipo cumpla los requisitos mínimos y usa la herramienta oficial PC Health Check para confirmar compatibilidad. Realiza una copia de seguridad por precaución, actualiza Windows 10 y los controladores, y luego ejecuta la actualización desde Windows Update o con el Asistente de instalación de Windows 11, seleccionando la opción “Conservar archivos personales y aplicaciones” para mantener intactos tus programas y configuraciones. Al finalizar, revisa que todo funcione correctamente y aplica las actualizaciones disponibles.
Pasos previos antes de actualizar
Antes de actualizar a Windows 11, es recomendable seguir estas acciones para evitar problemas y garantizar un proceso fluido:
- Comprobar compatibilidad con la herramienta oficial PC Health Check de Microsoft.
- Actualizar Windows 10 y todos los controladores importantes (chipset, gráfica, almacenamiento, red).
- Realizar una copia de seguridad de archivos y configuraciones en un disco externo o en la nube.
- Verificar el espacio libre (mínimo 64 GB) y liberar almacenamiento si es necesario.
- Desinstalar software obsoleto o incompatible que pueda interferir con la instalación.
- Desactivar temporalmente el antivirus de terceros para evitar bloqueos durante la actualización.
- Conectar el equipo a la corriente en el caso de portátiles para prevenir apagados imprevistos.
- Revisar la integridad del disco usando herramientas como chkdsk para evitar errores de instalación.
Cómo actualizar desde Windows Update
Para actualizar oficialmente a Windows 11 desde Windows Update, abre el menú Inicio, entra en Configuración > Actualización y seguridad > Windows Update y pulsa Buscar actualizaciones. Si tu equipo es compatible, aparecerá el mensaje “La actualización a Windows 11 está lista” junto a un botón para Descargar e instalar; selecciónalo, acepta los términos y el sistema descargará los archivos necesarios. Durante el proceso se reiniciará varias veces y, al finalizar, conservará tus archivos y aplicaciones si eliges la opción por defecto.
Cómo usar el asistente de actualización de Windows 11
El Asistente de instalación de Windows 11 es una herramienta oficial de Microsoft que permite actualizar manualmente un equipo compatible desde Windows 10 sin perder datos ni programas. Para usarlo, primero descarga la herramienta desde la página oficial de Microsoft, ejecútala y acepta los términos. Luego, el asistente verificará la compatibilidad y comenzará la descarga de Windows 11; el proceso incluye la instalación automática y varios reinicios. Este método es ideal si la actualización aún no aparece en Windows Update, pero tu equipo cumple los requisitos.

Actualizar con Media Creation Tool
La Media Creation Tool de Microsoft permite actualizar a Windows 11 o realizar una instalación limpia desde cero. Es recomendable usarla cuando se quiere reinstalar el sistema para mejorar el rendimiento, cambiar de disco, o solucionar fallos graves, así como para actualizar varios equipos con una sola descarga. Desde la página oficial de Microsoft, descárgala y ejecútala; podrás elegir entre Actualizar este equipo ahora o Crear medios de instalación (USB/DVD) para luego iniciar la instalación. Este método ofrece más control que Windows Update y permite un formateo completo si se requiere.
Cómo forzar la actualización si no está disponible
Forzar la instalación puede implicar riesgos si tu hardware no ha sido validado aún, como inestabilidad, fallos de controladores o pérdida de ciertas funciones. Por eso, se recomienda hacerlo solo si tu equipo cumple todos los requisitos y después de realizar una copia de seguridad.
- Comprueba que tu equipo cumple los requisitos con PC Health Check.
- Haz una copia de seguridad de tus datos.
- Entra en la página oficial de Microsoft.
- Descarga y abre el Asistente de instalación o la Herramienta de creación de medios.
- Sigue las instrucciones y elige conservar archivos y aplicaciones.
- Espera a que se complete la descarga, la instalación y los reinicios.
Actualizar gratis desde Windows 7 u 8 a Windows 11
Microsoft ya no ofrece la actualización gratuita directa desde Windows 7 u 8 a Windows 11, ya que el programa de migración sin coste terminó para estas versiones. Si tienes uno de estos sistemas, para pasar a Windows 11 es necesario realizar una instalación limpia, lo que implica formatear el disco e instalar desde cero usando un medio creado con la Media Creation Tool o un USB de instalación oficial. Además, el equipo debe cumplir con los requisitos mínimos de Windows 11; si no los cumple, no podrás instalarlo de forma compatible. Antes de hacerlo, es necesario contar con una licencia válida de Windows 10 o Windows 11 para activar el sistema, ya que las licencias de Windows 7/8 ya no se validan automáticamente en este proceso.
¿Qué hacer después de instalar Windows 11?
Después de instalar Windows 11, es recomendable seguir estos pasos para optimizar el sistema, mejorar la seguridad y garantizar un buen rendimiento:
- Instalar todas las actualizaciones pendientes desde Configuración > Windows Update.
- Actualizar los controladores (especialmente gráfica, chipset, almacenamiento y red) desde la web del fabricante o Windows Update.
- Comprobar la activación de Windows en Configuración > Sistema > Activación.
- Configurar la seguridad: activar Windows Defender, configurar Firewall, habilitar BitLocker (si está disponible) y revisar opciones de privacidad.
- Optimizar el inicio desactivando programas innecesarios en Administrador de tareas > Inicio.
- Ajustar el plan de energía para equilibrar rendimiento y consumo en Panel de control > Opciones de energía.
- Configurar copias de seguridad con Historial de archivos o herramientas en la nube como OneDrive.
- Personalizar el escritorio y la barra de tareas según tus preferencias para mejorar la productividad.
- Instalar aplicaciones esenciales (navegador, suite ofimática, utilidades) desde fuentes oficiales.
- Crear un punto de restauración para poder volver a este estado si hay problemas futuros.
Actualizar Windows y los drivers
Para mantener Windows 11 y sus controladores actualizados, accede a Configuración > Windows Update y revisa las actualizaciones disponibles. Esto incluye parches de seguridad, mejoras de estabilidad y actualizaciones de drivers publicadas por Microsoft. Para una gestión más completa, puedes usar herramientas oficiales como Intel Driver & Support Assistant, AMD Auto-Detect and Install o NVIDIA GeForce Experience, que identifican y actualizan automáticamente los controladores compatibles con tu hardware. Antes de instalar un driver, verifica su compatibilidad revisando el modelo exacto del dispositivo y la versión de Windows 11 que utilizas. También es recomendable crear un punto de restauración antes de cualquier actualización importante, para poder revertir cambios si surgen fallos.
Revisar la privacidad y configuraciones de seguridad
Después de instalar Windows 11, accede a Configuración > Privacidad y seguridad para revisar y ajustar opciones clave. En la sección Privacidad, puedes controlar el acceso de aplicaciones a la cámara, micrófono, ubicación y otros datos personales. En Seguridad de Windows, activa funciones como Protección contra ransomware, Aislamiento del núcleo y verifica que Windows Defender esté habilitado y actualizado. También es recomendable configurar BitLocker (si está disponible) para cifrar el disco y proteger la información en caso de pérdida o robo del equipo. Estos ajustes ayudan a reducir la exposición de datos y fortalecen la protección del sistema frente a amenazas.
Desactivar Cortana y optimizar el sistema
En Windows 11, para desactivar Cortana abre Configuración > Aplicaciones > Aplicaciones instaladas, busca Cortana, selecciona Opciones avanzadas y desactiva su inicio automático; también puedes desinstalarla si no la usas. Para optimizar el rendimiento, desactiva procesos innecesarios desde Administrador de tareas > Inicio, dejando solo los esenciales (como antivirus y controladores). Con Cortana y otros procesos en segundo plano desactivados, el uso de memoria RAM y CPU en reposo suele reducirse entre un 3 % y 8 %, lo que mejora la velocidad de arranque y la fluidez general, especialmente en equipos con procesadores y discos más antiguos.

Cambiar programas predeterminados y personalizar la barra de tareas
En Windows 11, puedes personalizar la experiencia ajustando la barra de tareas y cambiando los programas predeterminados para abrir archivos o enlaces.
Para la barra de tareas, abre Configuración > Personalización > Barra de tareas, donde podrás anclar o quitar iconos, ocultar elementos como la búsqueda o el chat, y ajustar la alineación (centrada o a la izquierda). También puedes hacer clic derecho sobre un icono y seleccionar Anclar a la barra de tareas para crear accesos rápidos a tus aplicaciones favoritas.
Para cambiar programas predeterminados, ve a Configuración > Aplicaciones > Aplicaciones predeterminadas, busca la aplicación o el tipo de archivo que quieras modificar (por ejemplo, .pdf o navegador web) y selecciona la nueva aplicación que prefieras.
¿Problemas? Cómo restaurar Windows 11 a su estado original
Si Windows 11 presenta fallos o bajo rendimiento, puedes restaurarlo a su estado original desde Configuración > Sistema > Recuperación. En la opción Restablecer este PC, podrás elegir Conservar mis archivos (mantiene tus documentos, pero elimina aplicaciones y ajustes) o Quitar todo (borra todo el contenido para una reinstalación limpia). También es posible reinstalar Windows desde la nube o mediante archivos locales. Antes de iniciar el proceso, se recomienda hacer una copia de seguridad, ya que la restauración es irreversible y podría eliminar programas o configuraciones importantes.
¿Vale la pena actualizar a Windows 11? Pros y contras
Actualizar a Windows 11 puede aportar mejoras visuales, funciones nuevas y mayor seguridad, pero también implica requisitos de hardware más estrictos y posibles ajustes en la compatibilidad. A continuación las ventajas y desventajas de este sistema operativo comparándolo con Windows 10.
Aspecto | Windows 10 | Windows 11 |
---|---|---|
Diseño e interfaz | Clásica, menú inicio lateral | Moderna, menú inicio centrado |
Rendimiento | Optimizado para hardware antiguo y nuevo | Mejoras para hardware reciente; más exigente |
Compatibilidad | Alta con programas y dispositivos antiguos | Puede presentar incompatibilidades con hardware antiguo |
Seguridad | Menos requisitos de hardware | Mayor seguridad (TPM 2.0, arranque seguro) |
Funciones nuevas | Interfaz y herramientas tradicionales | Snap Layouts, Widgets, soporte apps Android |
Soporte | Soporte hasta 14 de octubre de 2025 | Soporte a largo plazo más allá de 2025 |
Consumo de recursos | Menor | Mayor |
Adaptación del usuario | Interfaz conocida | Requiere acostumbrarse a cambios visuales |
La decisión dependerá de si tu equipo cumple las especificaciones y de tus prioridades entre estabilidad y novedades.
Razones para actualizar a Windows 11
- Mayor soporte a largo plazo, ya que Windows 10 dejará de recibir actualizaciones de seguridad en 2025.
- Acceso a las últimas funciones y actualizaciones que no estarán disponibles en Windows 10.
- Compatibilidad con nuevos periféricos y tecnologías emergentes que requieren Windows 11.
- Mejor integración con servicios y aplicaciones en la nube de Microsoft.
- Optimización para equipos con pantallas táctiles y modos híbridos.
- Posibilidad de aprovechar mejoras futuras sin tener que hacer una migración más compleja después.
Motivos para quedarse en Windows 10
A continuación algunos motivos:
- Compatibilidad total con software y hardware antiguo que podría no funcionar bien en Windows 11.
- Interfaz y menús más familiares para usuarios acostumbrados a Windows 10.
- Evitar posibles problemas iniciales de compatibilidad o rendimiento en equipos más antiguos.
- Menor consumo de recursos en equipos con procesadores y memoria limitados.
- No necesidad de adaptarse a cambios en la barra de tareas y el menú Inicio.
- Soporte oficial garantizado por Microsoft hasta el 14 de octubre de 2025, con actualizaciones de seguridad periódicas.
¿Es seguro actualizar Windows 11 en un PC no compatible?
Actualizar Windows 11 en un equipo no compatible implica riesgos como posibles fallos de estabilidad, menor rendimiento y errores frecuentes al no existir optimización para ese hardware. También puede haber incompatibilidad con controladores, dejando de funcionar correctamente dispositivos como impresoras, cámaras o tarjetas gráficas. Microsoft advierte que en estos casos no garantiza el acceso a actualizaciones de seguridad ni soporte técnico, lo que aumenta la exposición a vulnerabilidades. Aunque es posible forzar la instalación, la experiencia puede ser limitada y con mayor riesgo de problemas.
¿Puedo volver a Windows 10 si no me gusta Windows 11?
Es posible volver a Windows 10 después de instalar Windows 11 porque, durante los primeros 10 días tras la actualización, el sistema conserva una copia de la instalación anterior en una carpeta especial llamada Windows.old. Esta copia permite restaurar el sistema a la versión previa sin necesidad de reinstalar todo desde cero. Una vez pasado ese periodo, Windows elimina esa carpeta para liberar espacio, por lo que ya no sería posible revertir sin realizar una instalación completa.
Cómo volver a Windows 10 después de actualizar
Si tras probar Windows 11 prefieres volver a Windows 10, Microsoft permite hacerlo de forma sencilla dentro de un plazo limitado. A continuación te enseñamos el paso a paso:
- Asegúrate de que han pasado menos de 10 días desde que actualizaste a Windows 11.
- Haz copia de seguridad rápida de tus datos importantes (OneDrive, disco externo).
- Verifica que exista la carpeta C:\Windows.old (Explorador); si no está, el método de retroceso no funcionará.
- Abre Configuración > Sistema > Recuperación.
- En Opciones de recuperación, localiza Volver (o Volver a Windows 10) y pulsa Volver.
- Elige por qué regresas, introduce tu contraseña si te la pide y acepta los avisos; el proceso hará varios reinicios.
- Al completarse, revisa que la activación, aplicaciones y controladores funcionen; algunas apps instaladas después de la actualización pueden desaparecer.
Si no aparece la opción, la alternativa es una instalación limpia de Windows 10 con la Herramienta de Creación de Medios, eso requiere reinstalar programas y usar copia de seguridad.

¿Cuánto tiempo tengo para hacer downgrade?
Después de actualizar a Windows 11, tienes un plazo de 10 días para volver a Windows 10 usando la opción de retroceso incluida en el sistema. Durante ese tiempo, Windows conserva en la carpeta Windows.old los archivos y configuraciones necesarios para restaurar la versión anterior sin perder tus datos personales. Pasado ese plazo, el sistema borra automáticamente esa carpeta para liberar espacio, lo que obliga a hacer una instalación limpia de Windows 10 si quieres regresar, perdiendo así aplicaciones y configuraciones.
Preguntas frecuentes de nuestros usuarios
¿Es gratis actualizar a Windows 11?
Sí, la actualización a Windows 11 es gratuita para equipos con licencia original de Windows 10 siempre que cumplan con los requisitos mínimos de hardware establecidos por Microsoft.
¿Puedo instalar Windows 11 sin cuenta de Microsoft?
En las ediciones Home de Windows 11 es obligatorio iniciar sesión con una cuenta de Microsoft durante la configuración inicial, mientras que en las ediciones Pro y superiores es posible usar una cuenta local, aunque Microsoft cada vez limita más esta opción.
¿Qué versión de Windows 11 debería elegir?
La elección depende del uso que vayas a darle: Windows 11 Home es suficiente para uso personal y doméstico, mientras que Windows 11 Pro ofrece funciones avanzadas como cifrado BitLocker, Escritorio remoto y gestión de dispositivos, recomendadas para entornos profesionales o empresariales.
¿Qué es Windows 11 SE y cómo se obtiene?
Windows 11 SE es una edición simplificada del sistema, diseñada para centros educativos y optimizada para portátiles económicos destinados a estudiantes. No se vende de forma independiente, sino que viene preinstalado en equipos específicos que distribuyen fabricantes autorizados.
Descubre si este sistema operativo es la mejor opción para ti y saca el máximo partido a tu equipo actualizando hoy mismo.
Más del autor
Me gusta
Yo actualiza mi pc un i5 bastante viejito al 11 y de momento sin problemas
Me gusta
Necesito comprar un i5 barato, pero lo necesito con Windows 11. No quiero gastar más de 180 euros. Gracias
Buenas, cada dia estamos actualizando esta categoria. Estamos probando el Windows 11 en varios modelos y configuraciones. Una vez pasado el test se van publicando en la web. Seguramente que dentro de pocos dias encntraras i5 con Windows 11 por debajo de 180 euros.
Para qualquer consulta puedes contactar con nosotros a travez del chat online disponible hasta las 23h o llamandonos al 913188914
Saludos
Gracias al healt check pude actualizar mi ordenador a windows 11, seguid con más articulos!!
Definitivamente me quedo con Windows 11, su aspecto es más profesional y los gráficos en mis juegos tienen mayor calidad
Gracias por el artículo, en el momento que pueda actualizar mi ordenador haré
Me gusta la nueva interfaz y la función de las ventanas en windows 11
Pensaba que tomaria mas tiempo actualizar mi ordenador a windows 11
me encanta la cantidad de equipos actualizados en ÏnfoComputer!
muy buena informacion me ayudo bastante
Realmente a mi ordenador funcionado mejor con el nuevo Windows 11
Acabo de comprar mi ordenador con windows 11 en 150€, lo espero con ansias!
Hoy he actualizado mi ordenador a windows 11, esperemos funcione muy bien
Me ha gustado la parte de la estetica, ojala sea bueno
muy buena informacion me ayudo bastante actulize mi ordenador y va de maravilla gracias infocomputer por la informacion
Aun no puedo actualizarlo, espero que sea tan bueno como dicen
Estoy indecisa, me gusta mucho la interfaz de Windows 10 pero quiero actualizarlo!