¿Qué pasa si un ordenador no tiene sistema operativo?

Si un ordenador no tiene sistema operativo, no puede iniciarse porque le falta el software básico que gestiona el hardware, la memoria, los dispositivos y permite ejecutar programas; en su lugar, la BIOS o UEFI mostrará un aviso como “Sistema operativo no encontrado”. Técnicamente, el equipo realiza el POST (comprobación inicial de hardware) y permite acceder a la BIOS, pero no puede cargar un gestor de arranque, ni un sistema de archivos, ni controladores, por lo que queda inutilizado para trabajar.

Redactado por Miriam Barberá Actualizado: 12/08/2025
¿Qué pasa si un ordenador no tiene sistema operativo?
Compartir y resumir con IA:
60906 2

¿Qué es un sistema operativo y por qué es necesario?

Un sistema operativo (SO) es el software básico que permite que un ordenador funcione, actuando como intermediario entre el hardware y las aplicaciones. Gestiona recursos como el procesador, la memoria, el almacenamiento y los dispositivos, asegurando que diferentes programas puedan ejecutarse y compartirlos sin conflictos. Por ejemplo, al abrir un procesador de textos, el SO asigna memoria, coordina el acceso al disco y controla la salida en pantalla. Sin un SO, el hardware no podría interpretar las órdenes del usuario ni ejecutar programas, lo que hace que sea imprescindible para cualquier equipo.

¿Puede un ordenador funcionar sin sistema operativo?

Un ordenador puede encenderse sin sistema operativo, pero sus funciones quedan limitadas al firmware, como la BIOS o UEFI, que solo realizan tareas básicas: inicializar el hardware, ejecutar diagnósticos y permitir configuraciones. Sin un SO, no es posible ejecutar aplicaciones complejas, gestionar archivos o usar el equipo de forma productiva. Existen dispositivos que operan sin un sistema operativo tradicional, empleando firmware o software embebido, como routers, microcontroladores o algunos equipos industriales, donde el código está diseñado para tareas específicas y no requiere un gestor de recursos como Windows, Linux o macOS.

¿Qué significa que un ordenador no tenga sistema operativo?

El equipo solo puede funcionar con el firmware básico (BIOS o UEFI), que se limita a comprobar que los componentes están bien y a ofrecer opciones de configuración. Sin un SO, no hay escritorio, ni aplicaciones, ni gestión avanzada de recursos; el ordenador se queda “esperando” un sistema para arrancar.

CaracterísticaCon sistema operativoSin sistema operativo
ArranqueCarga el SO desde el disco o memoria, mostrando escritorio o entorno gráfico.Se queda en BIOS/UEFI o muestra mensaje de error (“Sistema operativo no encontrado”).
Gestión de hardwareDrivers y servicios permiten usar teclado, ratón, red, audio, gráficos, etc.Solo control básico del hardware a través de BIOS/UEFI.
Ejecución de programasPermite instalar y usar aplicaciones como navegadores, ofimática, juegos, etc.No puede ejecutar software avanzado, solo utilidades muy limitadas del firmware.
Interfaz de usuarioGráfica o por comandos, amigable y adaptada a tareas diversas.Interfaz técnica y básica, orientada a configuración y diagnóstico.
Uso productivoTrabajo, navegación, multimedia, desarrollo, etc.Imposible realizar tareas de uso diario.


¿Qué sucede si intentas encender un PC sin sistema operativo?

Cuando intentas arrancar un PC sin SO, se activa solo el firmware y obtienes un mensaje de error que indica ausencia de sistema arrancable, lo que ocurre es lo siguiente:

  1. El equipo realiza la autoprueba de encendido (POST) y carga el firmware (BIOS o UEFI), pero no encuentra ningún sistema arrancable.

  2. Aparecen mensajes como "Operating System Not Found" o "No bootable device", señalando que la BIOS/UEFI no detecta un disco con los archivos de arranque necesarios.

  3. Estos errores indican que, aunque haya hardware funcional, falta el sector de arranque, los registros de arranque (como el MBR o BCD), o el disco no contiene un sistema operativo instalable 

  4. En esa situación, la BIOS/UEFI te permite entrar en el menú de configuración, cambiar el orden de arranque, ejecutar diagnósticos básicos o, en su defecto, el ordenador se queda estancado sin avanzar al sistema operativo.

Ventajas y desventajas de comprar un ordenador sin sistema operativo

Comprar un ordenador sin sistema operativo puede ser una opción válida en ciertos casos, pero implica ventajas y desventajas que conviene conocer antes de decidir:

Ventajas de un PC sin sistema operativo

  • Precio más bajo al no incluir licencia de Windows u otro SO comercial, el coste inicial suele ser inferior.
  • Flexibilidad de instalación, permite elegir e instalar el sistema que prefieras, como Linux, FreeBSD o versiones específicas de Windows.
  • Evita software preinstalado, no incluye aplicaciones de prueba o configuraciones del fabricante que puedan ralentizar el sistema.
  • Ideal para usos específicos, útil en entornos donde se va a instalar un SO personalizado o dedicado (por ejemplo, en servidores o máquinas para laboratorios).

Desventajas de un PC sin sistema operativo

  • No se puede usar de inmediato, es necesario instalar un SO antes de trabajar, lo que requiere conocimientos técnicos o asistencia.
  • Coste adicional posterior si se quiere Windows, habrá que comprar la licencia por separado.
  • Mayor tiempo de puesta en marcha desde la instalación del SO hasta la configuración de controladores y actualizaciones.
  • Posibles problemas de compatibilidad: si el hardware no tiene controladores disponibles para el SO que se elija, algunas funciones pueden no estar disponibles.

¿Cuánto dinero puedes ahorrar al comprar un ordenador sin SO?

Comprar un ordenador sin sistema operativo puede suponer un ahorro medio de entre 50 € y 100 €, ya que el precio no incluye la licencia de Windows que los fabricantes suelen integrar en el coste final; por ejemplo, un portátil básico podría costar 550 € sin SO frente a 600 € con él, y una estación de trabajo 1 420 € frente a 1 500 €. Este ahorro resulta interesante para quienes planean instalar sistemas libres como Linux, ya tienen una licencia válida o requieren un SO específico, aunque si más tarde se desea instalar Windows, será necesario adquirirlo por separado, con precios que van desde unos 75 € para licencias OEM hasta unos 125 € para versiones retail Pro, lo que puede reducir o anular el beneficio económico inicial.

¿Por qué un ordenador puede no tener sistema operativo?

Fabricantes como Dell, HP y Lenovo ofrecen equipos sin sistema operativo por razones de precio, personalización y requerimientos de ciertos mercados:

  • Reducción de costes: Algunos fabricantes ofrecen equipos sin sistema operativo para evitar el “impuesto Windows” y dar la opción de instalar FreeDOS o Linux, o bien aprovechar un reembolso del precio del SO, según demanda del cliente.
  • Adaptación a usuarios o entornos corporativos: En ciertos casos, empresas o técnicos prefieren un equipo “limpio”, sin software instalado, para añadir sistemas operativos propios, automatizados o personalizados.
  • Estrategias para mercados específicos: Distribuidores como Lenovo permiten configuraciones sin Windows, entregando solo instaladores de Linux o dejando la elección del sistema al comprador.

Compra de un PC sin sistema operativo

En el mercado español, es posible encontrar ordenadores sin sistema operativo en tiendas online como la nuestra, así como a través de fabricantes como Dell, HP, Lenovo y MSI, que ofrecen esta opción en determinados modelos para dar mayor flexibilidad al usuario y permitirle instalar su propio software. Esto es común entre entusiastas de la informática y empresas que buscan ahorrar costes de licencias, optar por sistemas operativos alternativos como Linux o personalizar completamente el entorno de trabajo.

Eliminación accidental del sistema operativo

Un sistema operativo puede borrarse por error al formatear el disco, instalar otro sistema sin cuidado o eliminar particiones importantes. Si ocurre, el PC no arrancará y mostrará mensajes como “No bootable device”. Para recuperarlo, se puede reinstalar el SO desde un USB o intentar restaurar datos con herramientas como TestDisk o Recuva, siguiendo sus pasos para buscar y restaurar particiones o archivos perdidos.

Hay varias opciones disponibles, desde comprar un sistema operativo comercial hasta descargar un sistema operativo gratuito o crear tu propio disco de instalación. Al final, instalar un sistema operativo es una tarea sencilla que te permitirá poner en marcha tu ordenador de nuevo y comenzar a usarlo.

Problemas con el disco duro o particiones

Un PC puede quedar sin sistema operativo por fallos en el disco duro (sectores defectuosos, desgaste o daño físico) o por errores al crear, borrar o modificar particiones. Esto puede ocurrir durante instalaciones fallidas o cambios en la tabla de particiones. Para diagnosticar, se pueden usar herramientas como GParted en Linux o Disk Management en Windows, que muestran el estado del disco y sus particiones. Si el hardware está dañado, será necesario reemplazar el disco; si es un error de particionado, se puede recrear la tabla de particiones y reinstalar el SO.

¿Cómo instalar un sistema operativo en un ordenador?

Instalar un sistema operativo en un ordenador sin SO es un proceso esencial para que el equipo pueda funcionar y ejecutar programas. Consiste en preparar el dispositivo, iniciar desde un medio de instalación (USB o DVD) y seguir una serie de pasos para configurar el sistema, crear particiones y dejar el PC listo para su uso.

  1. Haz copia de seguridad de cualquier dato, consigue un USB (≥8 GB) y otro PC con internet. Descarga la ISO oficial: Windows desde Microsoft o Ubuntu.
  2. Usa Rufus o balenaEtcher para escribir la ISO en el pendrive (esto borra el USB). En Rufus elige la ISO, target (USB) y pulsa Start. 
  3. Inserta el USB en el PC sin SO, enciende y entra al menú de arranque (F12, Esc, F2 según placa) o cambia el orden en UEFI/BIOS para arrancar desde la unidad USB. 
  4. En Windows selecciona idioma → introduce clave → elige Custom (advanced) → selecciona/crea/borra particiones (formatear la escogida) → Next y espera a que copie y reinicie. Si el instalador no detecta discos, puede ser necesario cargar drivers SATA/RAID. 
  5. En Ubuntu elige Instalar Ubuntu → idioma, teclado, tipo de instalación (borrar disco) → crea usuario → instalar y reiniciar. 
  6. En la Post-instalación — Quita el USB cuando el instalador lo pida, completa el primer asistente, instala actualizaciones y drivers (Windows Update / Additional Drivers en Ubuntu). 

Si no tienes experiencia, instala Ubuntu (más sencillo y gratis) o pide ayuda técnica; para Windows guarda la licencia y prepara controladores del fabricante.

Opciones disponibles (Windows, Linux, macOS, etc.)

Existen distintas opciones de sistema operativo para instalar en un ordenador sin SO, siendo las más comunes Windows, Linux y, en equipos Apple, macOS. La elección dependerá del uso:

Sistema OperativoVentajas principalesDesventajasUso recomendado
Windows 10/11Amplia compatibilidad de software y hardware; soporte oficial; interfaz familiar.Licencia de pago; consumo de recursos relativamente alto.Oficina, gaming, uso general.
Linux (Ubuntu, Fedora, etc.)Gratuito; seguro; muy personalizable; buen rendimiento en hardware antiguo.Menor compatibilidad con ciertos programas comerciales; curva de aprendizaje para usuarios nuevos.Desarrollo, servidores, usuarios avanzados y equipos reutilizados.
macOSIntegración con el ecosistema Apple; optimización hardware-software; excelente para multimedia.Solo disponible en equipos Apple; coste de hardware elevado.Diseño gráfico, edición de vídeo y productividad creativa.


Windows es ideal para entornos de oficina, juegos y compatibilidad con la mayoría del software; Linux es preferido por desarrolladores, usuarios técnicos y quienes buscan un sistema gratuito y personalizable; macOS, exclusivo de hardware Apple, ofrece un ecosistema optimizado para diseño, edición multimedia y productividad.

Requisitos antes de la instalación

Aquí tienes la checklist con los requisitos previos para instalar un sistema operativo en un ordenador sin SO:

  1. Unidad USB o DVD de instalación (mínimo 8 GB para la mayoría de los SO).
  2. Archivo ISO del sistema operativo descargado desde la web oficial.
  3. Herramienta para crear el medio de instalación
    • Ejemplo: Rufus, Ventoy (para Windows/Linux) o BalenaEtcher.
  4. Clave de producto (solo para Windows u otros SO que lo requieran).
  5. Copia de seguridad de datos importantes (en caso de que el equipo tenga información previa).
  6. Acceso a la BIOS/UEFI para configurar el arranque desde USB o DVD.
  7. Conexión a internet (opcional, pero recomendable para descargar actualizaciones durante la instalación).
  8. Controladores (drivers) descargados previamente, sobre todo si el equipo no tendrá conexión inmediata a internet.
  9. Comprobación de requisitos mínimos de hardware del SO a instalar.
  10. Fuente de energía estable (en portátiles, conectar el cargador).

¿Existen alternativas? ¿Se puede usar un PC sin sistema operativo?

Un ordenador puede funcionar sin un sistema operativo tradicional instalado en el disco principal, aunque de forma limitada o temporal. Algunas tecnologías que lo permiten son:

  • Sistemas Live USB: Ejecutan un sistema operativo completo desde una memoria USB (por ejemplo, Ubuntu Live, Fedora Live o Hiren’s BootCD) sin afectar al disco interno.
  • Arranque en red (PXE Boot): Carga el sistema desde un servidor mediante protocolos como Preboot Execution Environment, usado en entornos corporativos o para despliegues masivos.
  • Sistemas embebidos o firmware ampliado: Incluyen entornos básicos en la placa base, como utilidades UEFI Shell, ChromeOS Flex o Tiny Core Linux.
  • Virtualización desde firmware: Tecnologías como Intel vPro AMT o HP Sure Start permiten acceso remoto y diagnóstico sin un SO local.

Estas soluciones sirven para diagnóstico, recuperación de datos, mantenimiento o uso puntual, aunque para un trabajo continuo suele ser recomendable instalar un sistema operativo completo en el disco.

Explora las opciones y elige el sistema operativo que mejor se adapte a tus necesidades para aprovechar el potencial de tu equipo desde el primer arranque.

Artículos relacionados: 

2 comentarios
He leído y acepto la política de privacidad
Anas
2023-02-17 09:49:29

Muchas gracias por este articulo me ha servido mucho gracias se me ha hecho mas a meno y he podido aplicarlo a mi ordenador que dejo de funcionar hace otros días

Luis
2023-07-05 00:02:27

Hola , he comprado un ordenador sin sistema operativo, puse el mouse y el teclado y no funcionan. Porque ? Gracias

Respondiendo a Luis
Iberica Infocomputer
2023-07-06 18:00:21

¡Hola Luis! ¿Haz probado el funcionamiento de los puertos de tu equipo? ¿Actualizaste los drivers del ordenador?