Guía completa de modelos de ordenadores HP EliteDesk por año de fabricación

Esta guía detalla la evolución de los ordenadores de sobremesa HP EliteDesk, desde sus primeros modelos hasta las últimas innovaciones, destacando sus características clave, rendimiento por generación y consejos para elegir el ideal según tus necesidades empresariales o domésticas.

Redactado por Miguel R. Actualizado: 07/07/2025
Guía completa de modelos de ordenadores HP EliteDesk por año de fabricación
0 292

En esta guía exploraremos la evolución de la serie HP EliteDesk, una línea de ordenadores de sobremesa empresariales. Reconocida por su fiabilidad, seguridad y rendimiento, la familia EliteDesk se ha consolidado como una opción predilecta para organizaciones de todos los tamaños.

A lo largo del artículo, encontrarás una visión detallada de los modelos más representativos, las tecnologías que los impulsaron y cómo han evolucionado para satisfacer las demandas cambiantes de las empresas a lo largo de las décadas.

Si buscas comprender la historia detrás de estos equipos, o necesitas información para tomar una decisión de compra o actualización informada, este es tu recurso definitivo.

Introducción a los ordenadores HP EliteDesk

La serie HP EliteDesk representa la gama por excelencia de ordenadores de sobremesa empresariales de HP. Diseñada para ofrecer rendimiento, seguridad y capacidad de gestión, esta línea ha sido una elección común durante años para organizaciones de todos los tamaños. 

Desde sus inicios, los EliteDesk han evolucionado para integrar las últimas innovaciones en procesamiento y seguridad, manteniendo fiabilidad en cada uno de sus nuevos modelos.

¿Qué es la línea HP EliteDesk y por qué es tan popular?

La línea HP EliteDesk es una serie de ordenadores de sobremesa de HP diseñada específicamente para el sector empresarial. Su popularidad radica en una combinación de factores clave:

  • Fiabilidad y durabilidad: Construidos para un uso intensivo y prolongado en entornos profesionales, los EliteDesk son conocidos por su robustez.
  • Seguridad avanzada: Integran tecnologías de seguridad de hardware como HP Sure Start (recuperación automática del BIOS), HP Client Security y HP Sure Click, que protegen los datos y el dispositivo contra amenazas sofisticadas.
  • Rendimiento optimizado: Equipados con los últimos procesadores Intel Core y AMD Ryzen PRO, ofrecen la potencia necesaria para manejar aplicaciones empresariales que son exigentes y realizar multitarea de manera fluida.
  • Capacidad de gestión remota: Las tecnologías Intel vPro y AMD PRO facilitan la gestión remota de flotas de equipos, el despliegue de actualizaciones y la resolución de problemas, lo que reduce los costes operativos para las empresas.
  • Variedad de formatos: Disponibles en formatos versátiles como Torre, Small Form Factor (SFF) y Mini PC (Ultra-Small Form Factor), se adaptan a cualquier espacio de trabajo.

Ordenador HP EliteDesk en una oficina moderna

Ventajas y características principales de los HP EliteDesk

Las principales ventajas y características que definen la línea HP EliteDesk son:

  • Rendimiento potente: Integración de los últimos procesadores Intel Core y AMD Ryzen PRO, que garantizan un rendimiento óptimo para cualquier tarea empresarial, desde la ofimática básica hasta la edición de contenido o el análisis de datos.
  • Seguridad de grado empresarial: Tecnologías como HP Sure Start, HP Sure Click, HP Sure Sense (protección contra malware avanzada) y cifrado de disco duro. Estas características son críticas para proteger la información sensible de las empresas.
  • Gestión simplificada: Compatibilidad con plataformas como HP Manageability Integration Kit y Intel vPro/AMD PRO Technologies, que permiten a los departamentos de TI gestionar y desplegar equipos de forma eficiente.
  • Diseño compacto y versátil: La disponibilidad de formatos como Mini PC, SFF y Torre permite una integración perfecta en cualquier oficina, optimizando el espacio sin sacrificar potencia. El diseño facilita el acceso a los componentes para mantenimiento y actualizaciones.
  • Conectividad muy completa: Amplia variedad de puertos USB (incluyendo USB-C), salidas de vídeo (HDMI, DisplayPort) y conectividad de red avanzada (Wi-Fi 6/6E, Ethernet Gigabit).

Según la propia HP, los modelos EliteDesk son sometidos a rigurosas pruebas MIL-STD 810H para asegurar su durabilidad y resistencia en entornos empresariales.

Modelos de HP EliteDesk según el año de fabricación

La línea HP EliteDesk, concebida para el entorno empresarial, ha experimentado una notable evolución desde su lanzamiento a principios de la década de 2010. Con cada generación, estos ordenadores de sobremesa han integrado las últimas innovaciones en procesamiento, seguridad y diseño, adaptándose a las crecientes demandas de las empresas. 

A continuación, se desglosa esta trayectoria, destacando los modelos clave y los avances tecnológicos que han marcado cada período.

HP EliteDesk antes de 2015: primeros modelos y especificaciones

Aunque la denominación "EliteDesk" comenzó a consolidarse en la década de 2010, sus raíces se encuentran en líneas empresariales anteriores de HP. Los primeros modelos bajo esta marca buscaban establecer un nuevo estándar en fiabilidad y gestión para el entorno corporativo.

Serie

Procesador

Formato

Características Principales

EliteDesk 800 G1

Intel Core 4ª Gen (Haswell)

Torre, SFF, Mini PC

Pioneros en la marca EliteDesk, con HP Sure Start.

EliteDesk 705 G1

AMD PRO A-Series (Kaveri)

Torre, SFF, Mini PC

Alternativa económica, buen rendimiento para oficina.

Estos modelos, lanzados en torno a 2013-2014, representaron el inicio de la consolidación de la línea. El HP EliteDesk 800 G1, por ejemplo, fue uno de los primeros en incorporar la tecnología HP Sure Start, una característica revolucionaria para la autorrecuperación del BIOS.

En términos de rendimiento, los procesadores Intel Haswell (4ª Gen) ofrecían mejoras significativas en eficiencia energética y rendimiento gráfico integrado respecto a generaciones anteriores, aunque el enfoque principal seguía siendo la productividad empresarial.

HP EliteDesk 2015-2017: mejoras en diseño y rendimiento

Durante este período, la línea EliteDesk continuó su evolución, con un fuerte énfasis en la optimización del espacio y la mejora del rendimiento general, impulsada por las nuevas generaciones de procesadores Intel y AMD.

Serie

Procesador

Formato

Características Destacadas

EliteDesk 800 G2

Intel Core 6ª Gen (Skylake)

Torre, SFF, Mini PC

Mejora en eficiencia, soporte DDR4, más seguridad con HP Client Security.

EliteDesk 705 G2

AMD PRO A8/A10 (Godavari)

Torre, SFF, Mini PC

Mayor eficiencia, buena relación coste/rendimiento.

EliteDesk 800 G3

Intel Core 7ª Gen (Kaby Lake)

Torre, SFF, Mini PC

Soporte SSD NVMe, puertos USB-C, rendimiento mejorado en multitarea.

EliteDesk 705 G3

AMD PRO A-Series 7ª Gen (Bristol Ridge)

Torre, SFF, Mini PC

Mejoras en gráficos integrados, rendimiento estable, seguridad empresarial.



Las mejoras en diseño se vieron reflejadas en formatos SFF y Mini PC aún más compactos, facilitando su integración en cualquier escritorio. El salto a la memoria DDR4 en modelos como el EliteDesk 800 G2 marcó un hito importante, permitiendo mayores velocidades y eficiencia. La incorporación de SSD NVMe en modelos G3 supuso una revolución en la velocidad de arranque y la carga de aplicaciones.

HP EliteDesk 2018-2020: potencia y eficiencia energética

Este trienio se caracterizó por un aumento significativo en la potencia de procesamiento, con la llegada de procesadores con más núcleos, y un enfoque continuo en la eficiencia energética y la seguridad avanzada.

Serie

Procesador

Formato

Características Destacadas

EliteDesk 800 G4

Intel Core 8ª Gen (Coffee Lake)

Torre, SFF, Mini PC

Procesadores con hasta 6 núcleos, ideal para entornos multitarea.

EliteDesk 705 G4

AMD Ryzen PRO 2ª Gen

Torre, SFF, Mini PC

Gran salto de calidad con Ryzen PRO, alto rendimiento gráfico.

EliteDesk 800 G5

Intel Core 9ª Gen (Coffee Lake Refresh)

Torre, SFF, Mini PC

Última generación de la década, máxima seguridad y potencia optimizada.

EliteDesk 800 G6

Intel Core 10ª Gen (Comet Lake)

Mini PC, SFF, Torre

Equilibrio entre rendimiento y eficiencia, ideal para empresas estándar.

EliteDesk 705 G6

AMD Ryzen PRO 4000 Series (Zen 2)

Mini PC, SFF

Buen rendimiento multitarea, gran eficiencia energética.

EliteDesk 805 G6

AMD Ryzen PRO 4000 Series (Zen 2)

Mini PC, SFF

Enfocado a empresas que requieren más capacidad gráfica y fiabilidad avanzada.

La introducción de procesadores Intel de 8ª y 9ª generación con un mayor número de núcleos (hasta 6 en modelos i7) mejoró drásticamente la capacidad de los EliteDesk para manejar cargas de trabajo pesadas y multitarea. El lanzamiento de los AMD Ryzen PRO en la serie 705 G4 y G6 representó una alternativa muy competitiva, ofreciendo un excelente rendimiento multi-núcleo y gráficos integrados potentes.

En cuanto a la eficiencia energética, estos modelos implementaron optimizaciones a nivel de hardware y software que les permitieron ofrecer mayor potencia con un consumo reducido, un factor clave para reducir los costes operativos en las empresas.

HP EliteDesk 2021-2023: innovación y últimas tecnologías

Desde 2021, la línea HP EliteDesk ha continuado liderando el segmento, adaptándose a las necesidades del trabajo híbrido y la creciente demanda de ciberseguridad y flexibilidad. La atención se ha centrado en la integración de las últimas arquitecturas de procesadores, mayor capacidad de gestión remota y robustas características de seguridad.

Modelo

Año

Procesador

Formatos

Características Destacadas

EliteDesk 800 G7

2021

Intel Core 11ª Gen (Rocket Lake)

Mini PC, SFF, Torre

Mejora en gráficos (Iris Xe), más rendimiento en un solo núcleo.

EliteDesk 705 G7

2021

AMD Ryzen PRO 5000 Series (Zen 3)

Mini PC, SFF

Más potencia y eficiencia para entornos corporativos.

EliteDesk 805 G7

2021

AMD Ryzen PRO 5000 Series (Zen 3)

Mini PC, SFF

Soporte para configuraciones más completas y seguridad avanzada.

EliteDesk 800 G8

2022

Intel Core 12ª Gen (Alder Lake)

Mini PC, SFF, Torre

Arquitectura híbrida (núcleos P+E), muy potente para multitarea.

EliteDesk 705 G8

2022

AMD Ryzen PRO 6000 Series (Zen 3+)

Mini PC, SFF

Compatible con Windows 11, gran rendimiento gráfico integrado.

EliteDesk 805 G8

2022

AMD Ryzen PRO 6000 Series (Zen 3+)

Mini PC, SFF

Alto rendimiento sostenido, perfecto para cargas mixtas.

EliteDesk 800 G9

2023

Intel Core 13ª Gen (Raptor Lake)

SFF, Torre

Soporte para gráficas dedicadas (ARC/RTX), preparado para IA.

EliteDesk 705 G9

2023-2024

AMD Ryzen PRO 7000 Series (Zen 4)

Mini PC, SFF

Última generación AMD, eficiente, seguro y potente.

EliteDesk 805 G9

2023-2024

AMD Ryzen PRO 7000 Series (Zen 4)

Mini PC, SFF

Alto rendimiento, seguridad reforzada, ideal para necesidades críticas.

EliteDesk 800 G10

2024

Intel Core 14ª Gen (Raptor Lake Refresh)

SFF, Torre

Máxima potencia, multitarea masiva, preparado para cargas de IA.



Las innovaciones clave de este periodo incluyen la arquitectura híbrida de rendimiento de Intel (Alder Lake en adelante), que combina núcleos de rendimiento y eficiencia para optimizar las cargas de trabajo. Además, los procesadores más recientes están integrando Unidades de Procesamiento Neuronal (NPU) dedicadas para acelerar tareas de inteligencia artificial, como mejoras en videoconferencias y procesamiento de voz.

Los EliteDesk de esta generación también han mejorado la conectividad con Wi-Fi 6/6E y Thunderbolt, y han reforzado sus funciones de seguridad con soluciones como HP Wolf Security. Certificaciones como EPEAT Gold y ENERGY STAR reflejan su compromiso con la eficiencia energética y la sostenibilidad.

Comparativa de características por generación

La constante evolución de los HP EliteDesk se refleja directamente en las mejoras que cada nueva generación ha traído consigo, tanto a nivel de diseño, como de conectividad, procesadores o prestaciones.

Evolución de los procesadores en HP EliteDesk

La evolución de los procesadores en la línea HP EliteDesk es un testimonio de la constante búsqueda de potencia y eficiencia. HP ha confiado predominantemente en Intel, integrando fielmente cada nueva generación de sus procesadores Core i. Más recientemente, la inclusión de procesadores AMD Ryzen PRO ha ampliado las opciones, ofreciendo más alternativas de rendimiento y precio para el mercado empresarial.

Generación de EliteDesk

Procesadores Intel Típicos

Procesadores AMD Típicos

Innovaciones Clave del Procesador

G1 (Pre-2015)

Intel Core 4ª Gen (Haswell)

AMD PRO A-Series (Kaveri)

Mejoras en eficiencia, primeros gráficos integrados decentes.

G2-G3 (2015-2017)

Intel Core 6ª Gen (Skylake), 7ª Gen (Kaby Lake)

AMD PRO A-Series (Godavari, Bristol Ridge)

Soporte DDR4, optimización para SSD NVMe, mejoras en rendimiento por núcleo.

G4-G5 (2018-2019)

Intel Core 8ª Gen (Coffee Lake), 9ª Gen (Coffee Lake Refresh)

AMD Ryzen PRO 2ª Gen

Mayor número de núcleos (hasta 6 en i7), mejor rendimiento multi-hilo, gráficos integrados más potentes.

G6-G7 (2020-2021)

Intel Core 10ª Gen (Comet Lake), 11ª Gen (Rocket Lake)

AMD Ryzen PRO 4000/5000 Series (Zen 2, Zen 3)

Intel Iris Xe Graphics, mejoras significativas en rendimiento multi-núcleo en AMD.

G8-G10 (2022-Actual)

Intel Core 12ª-14ª Gen (Alder Lake, Raptor Lake)

AMD Ryzen PRO 6000/7000 Series (Zen 3+, Zen 4)

Arquitectura híbrida (P+E cores), NPUs para IA, mayor rendimiento gráfico integrado.

Cambios en el diseño y conectividad a lo largo de los años

La evolución del diseño y la conectividad en los HP EliteDesk refleja la constante adaptación a las necesidades de las oficinas modernas.

En sus primeros modelos (anteriores a 2015), los EliteDesk se centraban en la funcionalidad, ofreciéndose principalmente en formatos de Torre y Small Form Factor (SFF) con diseños más robustos que estéticos.

Hacia mediados de la década de 2010, se popularizó el formato Mini PC (Ultra-Small Form Factor). Este diseño extremadamente compacto permitía integrar el equipo discretamente, incluso detrás de un monitor, y marcó el inicio de una estética más limpia y minimalista.

Los modelos actuales (de 2020 en adelante) mantienen la prevalencia del Mini PC, SFF y Torre, pero con diseños más refinados que incorporan una mejor gestión del flujo de aire y un acceso más sencillo a los componentes internos para facilitar actualizaciones y mantenimiento.

Comparación de conectividad en HP EliteDesk a lo largo de los años

En cuanto a la conectividad, la línea EliteDesk ha visto una evolución significativa:

  • Puertos USB: Pasaron de los lentos USB 2.0 a los mucho más rápidos USB 3.0 (y posteriormente 3.1/3.2). La llegada de los puertos USB-C (y Thunderbolt en modelos recientes) añadió una versatilidad crucial para periféricos modernos y monitores.
  • Salidas de vídeo: Las obsoletas conexiones VGA y DVI fueron reemplazadas por los estándares DisplayPort y HDMI, facilitando la conexión a múltiples pantallas de alta resolución.
  • Conectividad de red: La evolución del Ethernet Gigabit cableado se complementó con la integración de Wi-Fi 6/6E, ofreciendo velocidades inalámbricas superiores y mayor estabilidad en entornos de alta densidad.
  • Ranuras de expansión: Se ha mantenido la capacidad de personalizar los equipos. Siguen presentes las ranuras PCIe para tarjetas gráficas dedicadas (en formatos Torre y algunos SFF), así como las ranuras M.2 para SSD NVMe, esenciales para un almacenamiento ultrarrápido.

La mejora en el diseño no solo ha sido estética, sino que ha optimizado la gestión del calor y el ruido, creando un entorno de trabajo más cómodo y eficiente.

Diferencias en el rendimiento y eficiencia energética

El rendimiento y la eficiencia energética de los HP EliteDesk han experimentado una mejora constante a lo largo de las generaciones, impulsada principalmente por los avances en los procesadores y el resto de los componentes.

En el ámbito del rendimiento, la evolución de los procesadores ha sido clave. Hemos pasado de pocos núcleos a arquitecturas híbridas con diez o más núcleos, lo que ha transformado la capacidad de los EliteDesk para gestionar múltiples aplicaciones empresariales simultáneamente. De hecho, las pruebas de rendimiento como Cinebench o PCMark demuestran un incremento del 20-40% en el rendimiento multinúcleo con cada nueva generación. 

Además, la estandarización de las unidades SSD NVMe ha revolucionado la velocidad de arranque y carga. Los modelos más recientes arrancan en segundos y abren programas complejos casi al instante, algo impensable con los discos duros tradicionales. 

Las iGPUs, como Intel Iris Xe o AMD Radeon Graphics, también han mejorado sustancialmente, permitiendo el manejo fluido de vídeo 4K, el uso de múltiples pantallas y aplicaciones de diseño gráfico ligero sin necesidad de una tarjeta gráfica dedicada.

Respecto a la eficiencia energética, los procesadores modernos y la optimización de componentes han logrado una reducción significativa del consumo de energía. Esto se traduce en menores costes operativos para las empresas y un menor impacto ambiental

HP ha implementado también funciones como HP Power Manager para optimizar el consumo, y muchos modelos cuentan con certificaciones de eficiencia como ENERGY STAR y EPEAT Gold, validando su bajo consumo.

¿Cómo elegir el mejor HP EliteDesk según tus necesidades?

Seleccionar el HP EliteDesk ideal implica considerar una serie de factores clave que se alineen con el uso previsto y el presupuesto. Dada la diversidad de modelos y generaciones, es fundamental entender qué especificaciones y características son prioritarias para cada escenario, ya sea un entorno empresarial, un uso doméstico o la adquisición de un equipo reacondicionado.

En Info-Computer te ayudaremos a encontrar exactamente los ordenadores baratos que necesitas.

Ordenadores HP EliteDesk para empresas y oficinas

Los HP EliteDesk son idóneos para entornos empresariales, pero el modelo ideal varía según el tamaño y las necesidades específicas de la empresa.

Para oficinas pequeñas y medianas (PYMES), se aconsejan modelos como el HP EliteDesk 800, en formato SFF o Mini PC. Estos ofrecen un equilibrio excelente entre precio, rendimiento y características de seguridad. Son compactos y fáciles de gestionar. Los modelos con procesadores Intel Core i5 o AMD Ryzen 5 PRO son más que suficientes para la mayoría de las tareas de ofimática, navegación y comunicación.

Por su parte, para grandes corporaciones, los modelos más recomendados son el HP EliteDesk 800 (Torre o SFF) y el HP EliteDesk 805 (SFF o Mini PC). Estos modelos necesitan la máxima potencia, seguridad y capacidad de gestión remota. Los modelos con procesadores Intel Core i7/i9 o AMD Ryzen 7/9 PRO, con mayores cantidades de RAM y SSD NVMe, son ideales para manejar bases de datos, aplicaciones ERP complejas, diseño CAD ligero y multitarea intensiva.

Oficinas con ordenadores HP EliteDesk para empresas

Modelos recomendados para uso doméstico y gaming

Aunque los HP EliteDesk están orientados al ámbito empresarial, sus especificaciones y precios competitivos en el mercado de reacondicionados los hacen atractivos para ciertos usos domésticos, incluso para gaming casual o como HTPC (Home Theater PC).

Para un uso doméstico general (ofimática, navegación y streaming), un HP EliteDesk 800 G3 o G4 (en formato SFF o Mini PC) con procesadores Intel Core i5 o AMD Ryzen 5 PRO podría ser suficiente. Dichos modelos son económicos en el mercado del reacondicionado y ofrecen un rendimiento más que suficiente para las tareas diarias. Su tamaño compacto los hace ideales para espacios reducidos.

Si se necesita un ordenador para gaming básico, un HP EliteDesk 800 G4 o G5 (SFF o Torre) o un HP EliteDesk 805 G4 o G5 con procesadores i7 o Ryzen 7 PRO, pueden ser útiles. Eso sí, estos deben tener la opción de añadir una tarjeta gráfica dedicada de bajo perfil o de tamaño completo.

Aunque no son PCs gaming puros, los modelos con procesadores potentes y la adición de una GPU como una NVIDIA GeForce GTX 1650 (en formato de bajo perfil para SFF) o una RTX 3050 (en Torre) pueden ofrecer una experiencia de juego aceptable en títulos menos exigentes o juegos clásicos.

Factores clave al comprar un HP EliteDesk reacondicionado

Adquirir un HP EliteDesk reacondicionado puede ser una excelente opción para obtener equipos de alta calidad a un precio reducido. Sin embargo, es crucial considerar ciertos aspectos:

  • Proveedor de confianza: Compra siempre a vendedores con buena reputación y garantías. Busca proveedores que ofrezcan una garantía mínima de 12 meses y un buen servicio postventa. En Info-Computer te ofrecemos un catálogo actualizado, garantía de hasta 3 años en algunos equipos y el mejor precio del mercado.
  • Grado de reacondicionamiento: Los ordenadores reacondicionados suelen clasificarse por grados (A, B, C). Un Grado A significa que el equipo está en excelentes condiciones estéticas y funcionales, mientras que un Grado B puede tener pequeñas imperfecciones.
  • Especificaciones del procesador y RAM: Asegúrate de que el procesador sea al menos de 6ª generación Intel Core o un AMD Ryzen PRO de 2ª generación para asegurar un rendimiento aceptable en la actualidad. Para la mayoría de usos, se recomiendan al menos 8GB de RAM.
  • Tipo de almacenamiento: Prioriza los modelos con SSD (Solid State Drive). Un SSD NVMe es ideal por su velocidad, pero un SSD SATA también es una mejora sustancial sobre un HDD.
  • Garantía y política de devolución: Verifica la garantía ofrecida y la política de devoluciones del vendedor. Una buena garantía te protege ante posibles fallos del hardware.

evolucion modelos hp elitedesk

HP ofrece programas de certificación para reacondicionados, asegurando que los equipos han pasado por un riguroso proceso de inspección y reparación. Busca estas certificaciones cuando sea posible.

Encuentra en Info-Computer los ordenadores reacondicionados de HP EliteDesk que necesitas al mejor precio. Garantía y calidad aseguradas.




Preguntas frecuentes de nuestros usuarios sobre los HP EliteDesk

A continuación, respondemos las preguntas más frecuentes sobre los HP EliteDesk:

¿Cuál es el HP EliteDesk más potente hasta la fecha?

A junio de 2025, el HP EliteDesk 800 G10 es el más potente. Incluye procesadores Intel Core de 14ª Generación (Raptor Lake Refresh). Estos ofrecen máximo rendimiento para tareas exigentes y están preparados para la Inteligencia Artificial (IA).

¿En qué se diferencian los HP EliteDesk de otras líneas de HP?

Los HP EliteDesk están diseñados para grandes empresas, priorizando seguridad avanzada, fiabilidad y gestión centralizada.

En cambio, los HP ProDesk son para PYMES, ofreciendo un buen equilibrio entre coste y rendimiento básico.

Las HP Z Workstations son para profesionales de alta exigencia (diseño, ingeniería) con componentes premium.

Finalmente, las líneas HP Pavilion y HP Envy son para el usuario doméstico, enfocadas en multimedia y uso diario.

¿Merece la pena comprar un modelo antiguo de HP EliteDesk?

Sí, si tienes un presupuesto ajustado y solo necesitas el PC para tareas básicas como ofimática, navegación web o videollamadas. Un modelo de 6ª generación Intel Core (o posterior) con 8GB de RAM y un SSD será rápido y fiable.

No, si necesitas alto rendimiento para edición de vídeo o diseño 3D, seguridad avanzada o quieres la última tecnología con mayor longevidad y eficiencia energética.



¿Cuál es el mejor modelo de HP EliteDesk?

El "mejor" HP EliteDesk depende de tus necesidades.

Para la máxima potencia y lo más avanzado (junio de 2025), elige el HP EliteDesk 800 G10 (con Intel Core 14ª Gen) o el 805 G9 (con AMD Ryzen PRO 7000 Series).

Si buscas un gran equilibrio entre rendimiento y precio, los HP EliteDesk 800 G8 o G9 son excelentes opciones.

Para tareas básicas o un presupuesto limitado, un EliteDesk 800 G6/G7 reacondicionado con SSD es una solución económica que te dará buenos resultados.

0 comentarios
He leído y acepto la política de privacidad