Los mitos más conocidos sobre las baterías de los portátiles

El rendimiento de las baterías de portátiles han pasado por una serie de modificaciones y tecnologías que ha permitido mejorar nuestro rendimiento considerablemente como la carga rápida o un alto nivel de autonomía.

Redactado por David García Actualizado: 25/04/2023
Los mitos más conocidos sobre las baterías de los portátiles
1 1884

Pero después de un tiempo éstas comienzan a descargarse más rápido o se estropean a tal punto en que necesitamos depender del cable de alimentación

¿Estamos haciendo algo mal con nuestra batería? ¿Estás cargándola adecuadamente? Los rumores y los mitos han tomado una gran parte de la tecnología, dentro de los cuales no escapan las baterías para portátiles baratos.

¡No todos están fuera de la realidad, algunos de estos mitos son realmente útiles!

Dejar cargando la batería toda la noche

Uno de los mayores mitos de las baterías consiste en que si dejas cargando la batería durante toda la noche podrá generar sobrecargas.

Es normal querer encender el portátil con toda la batería al 100%, es por ello que se deja conectado en la noche cuando duermes u ocupas tiempo en otra actividad. Pero no tenéis de qué preocuparos porque al momento en que el equipo cargue totalmente, el proceso se detendrá.

Retomando tiempo después de que la carga se reduzca hasta cierto punto.

¿Es malo sacar la batería cuando el portátil carga?

Es una de las más grandes incógnitas acerca de las baterías de los portátiles, sobre todo para los usuarios gaming o teletrabajadores. ¿Es adecuado sacar la batería del portátil mientras está cargando?

Existen confrontaciones por parte de las más prestigiosas marcas de ordenadores portátiles acerca de este tema. Unas aseguran que todo irá bien y no se verán problemas futuros al hacer esta acción, existen otras como HP que afirman que no es recomendable hacerlo por más de 2 a 3 semanas.

Cuando ejecutas software que exigen más al portátil como jugar videojuegos, programas de edición avanzadas o tener una gran cantidad de ventanas abiertas, es normal que el equipo haga más ruido e incluso se caliente y aún más si lo tienes cargando. Por ello, a pesar de la incertidumbre lo más indicado es no hacer esta acción constantemente.

Para evitar fallos quita la batería con el equipo apagado.

Guardar la batería sin carga puede averiarse

¿Has pensado sacar la batería de tu portátil bien sea porque vas de viaje y dejarás el equipo en casa o la dejarás de reserva para una próxima ocasión? ¡No habrá problema alguno al guardarla!

Existen tres factores que serán clave para cuando vayas a guardar la batería por largos periodos de tiempo:

La temperatura: Es uno de los peores enemigos de las baterías ya que suele generar estrés, haciendo que cada vez no rinda igual.

✓ Déjala con carga: Dejarla con el 40% o 50% le vendrá de maravilla, así no pasará por el estado de descarga profunda.

✓ Cubre los puertos conductores: para evitar que se desperdicien cargas y no exigir funcionamiento a nuestra batería mientras no la estamos usando, os recomendamos cubrir con cinta aislante sus puertos metálicos.


Descargar totalmente y cargar al 100%

Los usuarios que utilizan su equipo constantemente, ¿hacen bien al cargar su equipo cuando aparece la opción de ahorro de energía?

¿Cargar hasta el 100% para evitar conectarlo de nuevo?

Al igual que los móviles, los portátiles tienen recomendaciones para poder alargar el tiempo de vida de las baterías debido a que el paso de 0% a 100% genera estrés a la batería. Lo más adecuado es tener una constante dentro de alrededor de 30% – 40% hasta 80% – 85%.

¿Cualquier cable de alimentación es compatible?

Es uno de los errores más importantes y con más afectación que puede tener nuestro ordenador si el cable de alimentación no es compatible.

¿Debe ser el mismo cable que venía con el equipo?

Evidentemente sería lo más adecuado. Estos fallos suelen presentarse en momentos inesperados o menos deseados, por lo cual no siempre tendremos uno de reserva. No cometas el error de comprar un cargador que no cuenta con el mismo voltaje del cual se ha averiado.

La opción de usar otro cable es posible, siempre y cuando sea para emergencias y no para el uso frecuente. ¡No olvides que lo más recomendable es adquirir uno del mismo voltaje!

Un cable alterno puede ofrecer diferentes cargas a nuestro portátil y esto puede representar futuramente fallas a los componentes de nuestro equipo.

Un fuerte calentamiento además de dañar la batería también puede afectar otras partes, ten cuidado.

1 comentarios
He leído y acepto la política de privacidad
perito informatico
2020-08-04 10:11:56

Todas de ellas nos la hemos planteado en más de alguna ocasión y en todas coincido contigo. Hay que tener cuidado pero muchas de estas respuestas siempre han sido mitos. Gracias por resolver las dudas. saludos