
HP Compaq Elite 8300 MT i5 3450 3.0GHz | 8 GB Ram | 500 HDD | LECTOR | WIN 10 Pro
- ¡Vaya chollo!
- -60,00 €
Atrás
Portátiles (ver todos)Atrás
Componentes (ver todos)Atrás
Discos duros (ver todos)Atrás
TPV (ver todos)Atrás
Zona Gaming (ver todos)Atrás
ContactoAtrás
¿Eres profesional?Atrás
Nuestro sello de calidadSon muchas las películas de ciencia ficción en las que se plantea la posibilidad de que el ser humano deba acabar abandonando la Tierra tras reducir a cero todos sus recursos.
Viéndose obligado a colonizar otros planetas para que la especie pueda seguir subsistiendo. Por desgracia, este escenario hipotético podría llegar a traducirse en realidad dentro de una cantidad indeterminada de siglos. Pero podemos empezar por ayudar con los ordenadores reacondicionados.
De hecho, en la actualidad algunos aspectos muy negativos ya se están produciendo de manera casi irreversible por culpa en gran medida de la contaminación. Ejemplificandolo el temido cambio climático que a fecha de hoy hace mella en innumerables regiones. Afectando de lleno no solo a las personas, sino también a los animales y la fauna que tan necesaria es para la existencia.
HP Compaq Elite 8300 MT i5 3450 3.0GHz | 8 GB Ram | 500 HDD | LECTOR | WIN 10 Pro
HP EliteDesk 800 G1 SFF i5 4570 3.2 GHz | 16 GB | 240 SSD | WIN 10 PRO
HP EliteDesk 800 G1 SFF i5 4570 3.2 GHz | 16 GB | 240 SSD | Teclado y Ratón Inalámbrico
HP EliteDesk 800 G1 SFF i5 4570 3.2 GHz | 16 GB | 240 SSD | WIFI | Teclado y Ratón Inalámbrico
DELL Optiplex 7010 DT Core i5 3470 3.2 GHz | 8GB DDR3 | 240 SSD | Monitor 19" | WIN 10 PRO
DELL Optiplex 7010 DT Core i5 3470 3.2 GHz | 8GB DDR3 | 240 SSD | Monitor 19´´| WIFI | WIN 10 PRO
HP EliteDesk 800 G4 SFF Core I5 8500 3.0 GHz | 8 GB | 500 NVME | WIFI | WIN 10 PRO
HP EliteDesk 800 G4 SFF i5 8500 3.0GHz | 16GB | 2TB | WIN 10 PRO
El ecologismo siempre ha estado presente en la sociedad. Pero en los últimos años ha adquirido una mayor notoriedad tras darse cuenta el ser humano de que se trata de una actitud muy necesaria. Con el objetivo de preservar el buen estado de la Tierra.
Aquellos que hacían caso omiso a las indicaciones para reducir el impacto medioambiental poco a poco van corrigiendo su postura. Mostrándose predispuestos a hacer todo lo posible para evitar consecuencias que podrían llegar a ser desastrosas para las futuras generaciones.
Este cambio es palpable en el día a día. Por ejemplo, cada vez son más numerosos los sujetos que optan por decirle adiós al coche particular para desplazarse por la ciudad mediante un vehículo sostenible. Desde la tradicional bicicleta hasta los patinetes eléctricos que tanto se dejan ver últimamente por todas las urbes.
Otra buena muestra de ello reside en el incremento de ventas por parte de los productos alimenticios de origen ecológico. Los cuales son elaborados pensando en el medio ambiente sin que entren en juego procesos ni elementos perjudiciales para el ecosistema.
Afortunadamente el nivel de concienciación ha llegado hasta el punto de abarcar un sector que en la actualidad es clave para las personas: la tecnología. ¿Quién no cuenta con un dispositivo electrónico en su hogar? Prácticamente en todas las casas está presente como mínimo un aparato que, por supuesto, también puede dar pie a un planeta cuidado. ¿Cómo? Básicamente optando por adquirirlo reacondicionado.
Dentro del sector tecnológico uno de los elementos que más se utilizan a diario son los ordenadores. Abarcando tanto sobremesas como portátiles. A todo consumidor le gusta la sensación de desprecintar su propia unidad. Siendo consciente de que será el primer usuario que disfrute de las funciones implementadas en ella. Sin embargo, ello se traduce en un impacto medioambiental perfectamente evitable.
Y es que durante el proceso de fabricación de un ordenador se llevan a cabo varias operaciones que inevitablemente producen una cierta contaminación. Desde tratar con determinados plásticos hasta elaborar componentes electrónicos empleando materiales que no son precisamente abundantes.
Pero aquí no terminan las consecuencias. Puesto que tras culminar la fabricación del modelo en cuestión llega el momento de distribuirlo, procedimiento para el que se requiere un método de transporte. El objetivo es claro. Permitir al consumidor final la adquisición del producto en su comercio más cercano.
Para tal fin se utilizan desde camiones hasta aviones. Ocasionando una considerable contaminación que repercuten en la calidad de vida de todos los seres humanos. Todo este proceso se repite cada vez que un usuario compra un ordenador nuevo. Pero, ¿y si se decanta por elegir uno previamente usado?
A la hora de comprar un ordenador principalmente son dos las opciones que baraja el consumidor medio. Adquirirlo totalmente nuevo o, por el contrario, optar por uno restaurado. La segunda alternativa mencionada implica un menor impacto medioambiental. Puesto que de un único proceso de fabricación se habrán beneficiado como mínimo dos usuarios.
Así pues, comprar ordenadores reacondicionados es sinónimo de cuidar el planeta. Reduciendo la contaminación del ecosistema como mínimo en un 50 por ciento. Cifra que puede verse aumentada más si cabe en caso de que tras hacer uso de tu PC o portátil vuelvas a venderlo para que otro consumidor siga sacándole partido sin tener que adquirir una nueva unidad.
Dentro de la regla de las tres erres que tan presente está en el ecologismo, adquiere una especial trascendencia reutilizar portátiles reacondicionados u ordenadores reacondicionados de sobremesa. Y no es para menos. Puesto que toda la Tierra en general agradece enormemente la disminución del tratamiento de elementos como plásticos, mercurio y otros materiales de gran impacto para el medio ambiente.
Más allá de la reutilización también entra en juego otro factor clave, el del reciclaje. Importante que una considerable parte de los consumidores que hacen uso de ordenadores se decanten por adquirir unidades reacondicionadas. Así se reducirían muy notablemente los desechos que tan perjudiciales son.
Afortunadamente la economía circular poco a poco va contando con una mayor trascendencia en nuestra sociedad. Gracias precisamente a la gran concienciación de la misma. Paulatinamente más individuos se muestran predispuestos a hacerse con ordenadores reacondicionados para echarle una mano al ecosistema. Pensando no solo en el presente. Sino también en el futuro que le depara a la humanidad.
Actitudes como ésta pueden dar pie a que los recursos de la Tierra perduren muchos más siglos. De hecho, algunas compañías fabricantes tanto de portátiles como de ordenadores de sobremesa fomentan dichas acciones lanzando promociones de productos restaurados, lo cual es de alabar.
Precisamente a raíz de las ofertas sacadas a colación por parte de determinadas compañías debe ser mencionado otro factor que también está dando pie al auge de productos como los portatiles reacondicionados. Y es que no hay nada mejor que colaborar con el medio ambiente y, además, ahorrarse dinero al hacerlo.
Es innegable que en otros sectores decantarse por alternativas de menor impacto medioambiental exige un mayor desembolso monetario. Afortunadamente ello no sucede en el campo de la informática. Puesto que gracias a la fugaz depreciación de componentes como la tarjeta gráfica y el procesador existe la posibilidad de adquirir modelos de exquisito rendimiento sin tener que afrontar un gasto excesivo.
Llevando a cabo la misma inversión, un usuario puede obtener un ordenador completamente nuevo. O bien elegir cualquiera de los ordenadores reacondicionados de mejores prestaciones cuyo funcionamiento será idéntico al de uno recién salido de fábrica.
En efecto, a pesar del reducido precio del que hacen gala los portátiles reacondicionados a nivel funcional ofrecen el mismo rendimiento que aquellos que presumen de ser completamente nuevos. Puesto que un profesional está detrás de su restauración poniendo a punto todos y cada uno de sus componentes para que actúen bajo condiciones óptimas.
Por si fuera poco, las tiendas especializadas en la venta de ordenadores reacondicionados ofrecen una garantía muy similar a la de las unidades nuevas. Otorgándole así al consumidor la tranquilidad que necesita. Cerciorándole de que como mínimo durante una determinada cantidad de años, cualquier contratiempo surgido será solucionado cuanto antes por el equipo de técnicos.
Anteriormente se ha mencionado que la sociedad paulatinamente se va mostrando más concienciada sobre la imperiosa necesidad de evitar al máximo la contaminación. Adoptando actitudes ecologistas que ayuden al medio ambiente. Este aspecto se suma al de los extractivismos precios de los que hacen gala los PC y portátiles restaurados. Para dar pie a una situación de la que todos los seres humanos se acabarán beneficiando.
La misma se resume en que las ventas de portátiles reacondicionados van en aumento año tras año. Así lo indican los registros de los diversos comercios que se dedican a la restauración y posterior venta de este tipo de unidades. Unidades puestas a punto para algo importante. Que su vida útil se prolongue al máximo y el planeta no se vea con la obligación de lidiar con una excesiva cifra de desechos.
Esta tendencia al alza previsiblemente se mantendrá durante varios lustros. De ello ya se están encargando las entidades que se vuelcan en cuerpo y alma en fomentar el reciclaje y la reutilización de productos renovados. Las cuales hacen todo lo posible por reducir al máximo los precios. Pero también aumentar en la medida de lo viable los periodos de garantía ofrecidos a los clientes.
Los beneficios para el planeta se van haciendo evidentes conforme las transacciones de este tipo aumentan. De ello dan buena cuenta las plantas de reciclaje. Cuyos profesionales, al entablar comunicación con los usuarios que acuden para darle el adiós definitivo a sus respectivos ordenadores. Ye sorprenden al ver cómo los mismos han acabado pasando por varias manos. Sacándoles el máximo partido y evitando así la fabricación de más unidades de las necesarias.
Gracias a los ordenadores reacondicionados ayudar al planeta supone una experiencia que no solo es satisfactoria en todos los sentidos. Sino también muy económica valorando la diferencia monetaria existente actualmente entre los nuevos y los restaurados. Es por ello que si te decantas por esta alternativa, el mundo disfrutará de la Tierra con una acción tan sencilla como gratificante.
Más del autor