Trucos para mejorar el rendimiento de tu ordenador

Hemos analizado y seleccionado una serie de pasos que te van a ser de utilidad cuando tu ordenador vaya lento. ¡Así que sin más preámbulos, toma nota de los siguientes pasos y utilizalos en tu ordenador!

Redactado por David G. Actualizado: 15/12/2022
Trucos para mejorar el rendimiento de tu ordenador
0 1693

El ralentizamiento es un problema que llega tarde o temprano a cualquier ordenador y existen diferentes causas por lo cual no siempre son detectables. Estas pueden llegar a ser falta de capacidad en su disco duro, virus o malware, demasiada carga en archivos temporales e historiales de búsqueda, calentamiento e incluso por exigir de más a nuestro equipo.

Hasta lo más mínimo consume memoria, provocando ralentizamiento

Ten en cuenta que nuestra memoria RAM y el disco duro están en constante trabajo, por lo cual todas las acciones están siendo procesadas y almacenadas.

Cuando tu ordenador está lento procura:

Evitar poner videos o gifs como fondo de escritorio

Cerrar el reproductor predeterminado de tu sistema operativo si estás usando una plataforma online (YouTube, Dailymotion, Twitch...)

▶ Si estás emulando videojuegos, cierra todas las ventanas que no necesitas y desactiva el Wi-Fi.

▶ Procura no tener una sobrecarga de pestañas en el navegador

Eliminar el historial de búsqueda en Google

Quizás es una de las medidas más básicas que existen pero puede pasar por desapercibido.

→ Ingresa a Google
→ Oprime el comando Ctrl + H
→ Elige la opción “Borrar datos de navegación”
→ Tendrás la opción de borrarlos completamente si eliges la opción “Desde siempre”

Recuerda que aquellas que están señaladas con el color azul serán eliminadas y en el mayor de los casos, las contraseñas que has guardado anteriormente en páginas web deberás volverlas a digitar.

Utiliza nuestro gran aliado y herramienta de Windows “Ejecutar”

Un dolor de cabeza para algunos, mejor aliado para muchos. La herramienta ejecutar de Windows nos permite acceder fácilmente a herramientas del sistema como los gestores, Bios y más funcionalidades del sistema.

Puedes acceder a la herramienta “ejecutar” buscándola en tu buscador de Windows o presionando el comando : “Tecla Windows + R

Elimina los archivos temporales

Los archivos temporales son ficheros que crea nuestro sistema para acelerar los procesos que realicemos en aplicaciones y en Internet, pero después de un tiempo ya estos comienzan a ser inservibles, ocupando espacio en nuestro disco duro y silenciosamente volviendo nuestro ordenador lento.

Lo más recomendable es que utilices estas herramientas sin tener ninguna ventana ni aplicación abierta.

✓ En la herramienta ejecutar escribe %temp% y dale aceptar

✓ Allí selecciona todos los archivos que ves con el comando Ctrl + E

✓ Borrar los archivos seleccionados

✓ Dirígete a la papelera de reciclaje y borrarlos definitivamente

✓ Repite este mismo proceso pero reemplaza %temp% por solo “temp” sin las comillas.

✓ Podrás repetir esta misma acción escribiendo en la herramienta de ejecutar la palabra “Prefetch”, accediendo a la carpeta como administrador.

✓ De tal manera borrarás los datos directos creados a las aplicaciones, pero no te preocupes, se crearán nuevamente aquellas a las que vuelvas a entrar.

Desfragmentación del disco duro

La desfragmentación del disco duro es una de las mejores opciones para mejorar la velocidad de lectura de nuestro ordenador.

▶ La desfragmentación del disco duro básicamente es ordenar los archivos que tenemos guardados dentro de nuestra unidad de almacenamiento.

▶ Por defecto, los archivos se almacenan por diferentes sectores del disco. Con la desfragmentación se consigue leer un archivo completo sin modificar el sector de ubicación. consiguiendo que la lectura sea mucho más rápida.

Incluso podríamos barajar la posibilidad de equipar nuestro ordenador con un disco duro SSD. Debido a la gran velocidad que garantiza. Permitiendo optimizar nuestro ordenador y que nuestro PC mejore considerablemente su velocidad.

Analizar virus y malware

No le exijas a tu ordenador lo que no puede hacer

Uno de los problemas de ralentizamiento que hemos visto sobre todo en ordenadores de sobremesa, es cuando se le exige mucho más al hardware de lo que puede dar.

Ten en cuenta que así como la mayoría de videojuegos tienen requisitos mínimos para poder ejecutarlos adecuadamente, también sucede en casi todos los software.

Lo más recomendable es actualizar los componentes de tu ordenador, ten en cuenta:

▶ La compatibilidad con tu placa base

▶ Más de 16 RAM casi nunca es necesario si implementas tareas básicas

▶ Una gran capacidad de almacenamiento mejorará el rendimiento considerablemente

▶ Los procesadores son un importante componente, elige el que mejor se adapte a tus necesidades.

Para finalizar, si quieres restablecer tu ordenador a como estaba cuando lo compraste, podrás formatearlo, no olvides hacer una copia de seguridad de tus archivos más importantes.

0 comentarios
He leído y acepto la política de privacidad