
Cable de Red AISENS | RJ45 | Cat.6 UTP | Rigido | AWG23 CCA (aleacion) | 305M | Gris
- Sin stock*
Aprende a ponchar un cable de red de manera sencilla y crea tu propio cable de red para tener conexión a internet en casa o en tu oficina.
¿Quieres una conexión a internet estable y sin interferencias? Si te gustaría poder utilizar tu ordenador, portátil u otros dispositivos conectados a una red LAN, entonces te aconsejamos que crees tu propio cable de red. Así, vas a poder crear tu propia red interna, en la que se incluyan ordenadores, sistemas informáticos u otros aparatos de telecomunicaciones. Interesante, ¿verdad?
En este artículo, te vamos a enseñar cómo ponchar un cable de red paso a paso de manera sencilla. El cable en cuestión con el que vamos a trabajar es un cable Ethernet o cable UTP. Es decir, un cable de par trenzado.
¡Empieza a disfrutar de tu propia conexión red!
El proceso para ponchar un cable de red es menos complicado de lo que puedes creer, pero… ¡eso sí! Debes tener en cuenta que es fundamental seguir bien los pasos, tener paciencia e intentar no cometer errores.
Para empezar, debes eliminar los extremos más maltratados del cable UTP para poder empezar a trabajar con un cable lo más sano y limpio posible. Para ello, deberás sujetar una punta del cable y cortar la parte que esté deteriorada.
¡Ojo! Si el cable está en buenas condiciones, no será necesario cortar ningún extremo, pero es importante comprobarlo antes de empezar a trabajar.
El siguiente paso es ya cortar el revestimiento de plástico que cubre el cable para dejar al aire los hilos de cobre del cable. El corte recomendado es de unos 3 cm de longitud, pero siempre teniendo mucho cuidado de no dañar los hilos del interior.
A continuación, es momento de retirar este revestimiento con cuidado.
Para realizar este paso, puedes utilizar un pelacables.
Una vez ya tienes los hilos de cobre al aire libre, deberás ir doblando hacia afuera cada par de hilos trenzados. Es posible que tu cable esté dividido de manera interna: en ese caso, deberás cortar esta división con unos alicates.
Ahora, has de ir deshaciendo, poco a poco, cada uno de los pares hasta conseguir que sean hilos individuales y sin trenzar entre sí.
Una vez tengas estos pares separados de manera individual, lo siguiente que debes hacer es coger cada hilo y estirarlo con las yemas de los dedos, hasta que queden tensos y estirados.
Esto quiere decir que deberás organizar el orden de los filamentos según sus colores, de acuerdo a la configuración que vayas a necesitar. Habitualmente, el orden de colores para un cable UTP será el siguiente:
Una vez estén los colores ordenados correctamente, deberás volver a estirar y enderezar los hilos.
Cuando tengas ya los hilos bien tensados, deberás cortar los filamentos que sobren, para poder alinear las puntas correctamente antes de insertar los cables en el conector RJ45.
Ha llegado el momento de introducir los hilos en el conector RJ45. ¡Pero cuidado! No pierdas el orden de los colores: los hilos deben introducirse en el conector de manera ordenada y alineada.
Una vez introducidos, debes asegurarte también de que todos los hilos llegan al fondo del conector. De lo contrario, no lograrás una buena conexión.
Cuando los hilos están dentro del conector, el siguiente paso es crimpar el cable con la crimpadora. Esto fijará el conector con el cable, permitiendo la conexión de manera adecuada.
Y ya casi para terminar, deberás repetir el mismo procedimiento para ponchar un cable de red con el otro extremo que falta.
Por último, deberás comprobar con un tester el estado de la conexión para ver si, efectivamente, el cable de red que has ponchado está funcionando correctamente.
Ahora que ya tienes claro cómo ponchar un cable de red, te estarás preguntando qué herramientas para cables de red necesitas. Lo cierto es que no son muchas, pero te serán de gran ayuda para poder crear tu cable de red y hacer el mantenimiento básico cuando sea necesario:
Además de estas, también es aconsejable que incluyas en el kit de herramientas una cinta métrica: te servirá para medir con exactitud las partes qué debes cortar, por ejemplo.
Atrévete a ponchar tu cable de red y consigue una conexión a internet más estable en tu red local.
Más del autor
siempre fallaba al momento de conectarlos por colores, ahora he podido.... gracias
MUY BUENA LA EXPLICACIÓN, UNA INDUCCIÓN QUE SE ENTIENDE, AHORA A APLICARLA GRACIAS